Adrián Barbón, Sanz Montes, los alcaldes de Oviedo y Gijón o los clubes asturianos despiden al Pontífice: «No por esperada la noticia deja de conmoverte, cuando alguien cercano y querido como el Papa Francisco ha sido llamado por Dios a su presencia»

El Papa Francisco ha fallecido este lunes a las 7.35 horas a los 88 años, tras una prolongada enfermedad. La noticia fue comunicada oficialmente por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, y difundida por la Santa Sede a las 9.52 horas a través de un comunicado en el que se destaca su compromiso con los valores del Evangelio, especialmente con los más pobres y marginados: “Con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. […] Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”.
El Pontífice había salido del hospital el pasado 23 de marzo tras permanecer ingresado durante 37 días debido a una grave neumonía. Jorge Mario Bergoglio, primer papa procedente de América Latina, fue elegido en marzo de 2013. Su papado se ha caracterizado por un enfoque reformista y un constante llamado a la justicia social.
Reacciones desde Asturias
En redes sociales, el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, ha expresado su pesar en un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter):
“No por esperada la noticia deja de conmoverte, cuando alguien cercano y querido como el Papa Francisco ha sido llamado por Dios a su presencia. Damos gracias por su pontificado y pedimos al Buen Pastor que lo acoja con misericordia. María le proteja con su manto materno. DEP”. También el presidente del Principado, Adrián Barbón, ha trasladado su pésame: “Con infinita tristeza, después del Domingo de Resurrección, recibo la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, el gran reformador de la Iglesia, el que quiso acercarla a los pobres, a los más humildes y a los rincones más remotos de la tierra. Descanse en paz”.
Por su parte, el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, ha lamentado el fallecimiento del Pontífice, a quien describe como “un hombre cercano y comprometido con la paz en el mundo y que siempre trató de proteger a los más vulnerables”. En su mensaje quiso trasladar, en nombre del pueblo ovetense, su “profundo pesar ante esta triste noticia” y añade «fue el primer pontífice de habla hispana, un hombre cercano y comprometido con la paz en el mundo y que siempre trató de proteger a los más vulnerables».
Aunque Francisco fue el primer Papa nacido en América Latina, no fue el primero de habla hispana. Ejemplo de ello son varios los papas que España ha tenido a lo largo de la historia, entre ellos Calixto III (1455-1458) y Alejandro VI (1492-1503), ambos pertenecientes a la influyente familia de los Borgia.
A las muestras de condolencia se han sumado los clubes asturianos. El Real Oviedo ha compartido un escueto “Descanse en paz” en sus redes sociales, mientras que el Real Sporting de Gijón, ha lamentado “profundamente el fallecimiento del Papa Francisco”.
Luto en Madrid
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha com,partido también su pésame: “El pésame de todo el gobierno regional a los 1.400 millones de católicos del mundo por la muerte del Papa Francisco, el primer Pontífice hispanoamericano”, y ha anunciado tres días de luto oficial en la región.