• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 17 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Asturias, oasis climático en la segunda gran ola de calor del verano

Redacción por Redacción
23/07/24
paseo gastro paseo gastro paseo gastro
PUBLICIDAD
CompartirTweet

Mientras que en algunas zonas del suroeste peninsular se espera rebasar la barrera de los 40ºC, Asturias mantendrá máximas por debajo de los 30ºC

El Principado vuelve a ‘escapar’ de una ola de calor y mantendrá temperaturas que máximas alrededor de los 25ºC

La segunda ola de calor del verano, que afectará a España hasta este jueves, ha puesto en aviso amarillo o naranja a más de la mitad del país, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Ante ella, Asturias vuelve a presentarse como un oasis climático con temperaturas mucho más moderadas en comparación con el resto del territorio.

En el resto del país, las altas temperaturas han activado avisos naranjas y amarillos en numerosas regiones. En Andalucía, están en riesgo importante Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla, mientras que Cádiz está en riesgo. Aragón tiene en riesgo Huesca, Teruel y Zaragoza, y Extremadura presenta un riesgo importante en Cáceres y Badajoz.

PUBLICIDAD

Temperaturas que podrían superar los 40ºC en zonas del suroeste peninsular

Castilla y León verá avisos naranjas en Ávila y amarillos en León, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. En Castilla-La Mancha, Ciudad Real y Toledo están en aviso naranja, mientras que Albacete, Cuenca y Guadalajara están en aviso amarillo. Las provincias catalanas de Gerona, Lérida y Tarragona también están en aviso amarillo. Por su parte, Galicia tendrá aviso naranja en Orense y amarillo en Lugo y Pontevedra. La Comunidad Valenciana presenta un aviso amarillo en Valencia. La Comunidad de Madrid estará en aviso naranja, y La Rioja y Navarra en aviso amarillo.

En la mayor parte del territorio se espera estabilidad con cielos poco nubosos o despejados. Se prevén nubes bajas matinales en el extremo norte peninsular y sur de Alborán, con probables bancos de niebla y alguna precipitación débil y aislada. En el norte de Canarias, la nubosidad será más persistente.

PUBLICIDAD

La AEMET también prevé calima en altura en el este de Canarias, que se extenderá hacia el oeste del archipiélago y posiblemente hacia Melilla. Las temperaturas aumentarán en general, con máximas superando los 35ºC en gran parte del interior de la mitad sur peninsular, interior nordeste, meseta Norte y áreas del sur de Galicia. En el cuadrante suroeste peninsular, las temperaturas podrían alcanzar o superar los 40ºC.

La previsión para el Principado

En contraste, la previsión para Asturias es mucho más moderada. Se esperan cielos poco nubosos, con intervalos de nubes bajas al principio y un aumento de la nubosidad al final del día. No se descartan brumas y bancos de niebla aislados en zonas de montaña. Las temperaturas mínimas subirán y las máximas se mantendrán estables, con valores que oscilarán entre 15 y 26 grados en Oviedo, 16 y 25 en Gijón, y 14 y 25 en Avilés.

El viento será flojo y variable en el interior, y flojo del este en el litoral. En el mar, se espera viento del este o noreste de fuerza 3 o 4, aumentando localmente a 5 en el oeste al final del día, con marejadilla o marejada y mar de fondo del noroeste de alrededor de 1 metro.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.