Tenemos a los que están a protesta diaria contra el turismo en Asturias porque consideran que es “masivu”(…) Seguro que son los mismos que están encantados de que sea tan difícil, tan caro y complicado acceder a Asturias por cualquier vía

Está claro que el lema “Asturias, Paraíso Natural” fue un gran acierto. Se creó allá por los años 80, siendo Presidente del Principado Pedro de Silva que apostó por el turismo en Asturias cuando lo que estaba de moda era ir al Mediterráneo buscando el sol y la playa. Un equipo coordinado por Pedro de Silva recorrió los más de diez mil kilómetros de extensión de nuestra región para dar a conocer y fomentar la idiosincrasia, los valores, la cultura y la historia de Asturias. Y fue por el año ’86 cuando empezaron a funcionar los primeros alojamientos de turismo rural, alguno de los cuales fue pionero en España.
Treinta años después Asturias sigue siendo ese paraíso natural que anhelan los miles de turistas nacionales e internacionales que buscan ya no el sol y playa sino el poder dormir bien y con manta, comer los deliciosos alimentos del Paraíso Natural, disfrutar de nuestras maravillosas playas y de nuestros picos y montañas, de nuestras costumbres, de escanciar y saborear nuestra sidra natural, de nuestro folclore y fiestas, muchas de ellas de interés turístico regional, de la simpatía y la cordialidad de los asturianos…
Asturias es un lugar perfecto para venir de vacaciones. El único inconveniente que tenemos es la deficiente infraestructura en lo que se refiere a medios de transporte y comunicación con el exterior y lo caro que es viajar fuera de Asturias.
Nuestro aeropuerto da para lo que da y no contamos con las conexiones internacionales de las que disponen en otras ciudades como Vigo, Santander, Bilbao…Nos quedamos sin el barco que nos llevaba a Francia, a Saint-Nazaire… El Ave…como decía el otro día una amiga mía “el único ave que vemos los asturianos es la gaviota que te quita el bocadillo de las manos en la playa o el pincho en la terraza”…Y por carretera, pues en Alsa y sino a pagar a precio de oro el salir por la Autopista del Huerna, nada más y nada menos que 15 euros cada vez que pasamos el túnel del Negrón…
Los que padecemos más directamente esta falta de conexiones con el resto de España y el extranjero somos los propios asturianos que pagamos un dineral cada vez que vamos a Madrid, y especialmente aquellos que, por motivos de trabajo, tienen que hacer este viaje a la capital muy a menudo… El precio de los billetes en avión, Alsa o tren son prohibitivos en muchas ocasiones.
Si nos comparamos con nuestra vecina Cantabria, desde luego Asturias es un “Paraíso” pero un paraíso para ricos porque hay que pensarse mucho lo de viajar fuera de Asturias. Parece que a la mayoría de los asturianos este tema de viajar a Madrid o a otros sitios de España no les importa mucho cuando siguen votando socialismo…Se deben de estar haciendo muy bien las cosas a la vista de los resultados electorales de mayo y de julio.
Ya pueden nuestros gobernantes gastar dinero público en promociones, spots publicitarios, stands en Fitur u otras ferias del sector para atraer turismo a Asturias que no invierten nada de nada en buenas conexiones con el exterior ni en abaratar los precios para que los asturianos podamos viajar como nuestros vecinos gallegos o cántabros de forma rápida, eficiente y económica.
Por otro lado, tenemos a los que están a protesta diaria contra el turismo en Asturias porque consideran que es “masivu”, como por ejemplo la Asociación Asturias Insumisa que, el pasado cinco de agosto, desplegó, en la playa de San Lorenzo por la zona de la Iglesia de San Pedro, una gran pancarta con el lema: “Asturies pa vivir, non pa especular. Stop Gentrificación”, contra lo que consideran un turismo masificado y no respetuoso con nuestra región. Ya han mostrado sus quejas ante los grandes eventos del verano asturiano como fue en la Semana Negra, el Boombastic, el Tsunami y etc…Todos estos “protestones” son los mismos que están en contra del Festival Aéreo y de todos aquellos eventos que son un atractivo para los visitantes y turistas y, por tanto, un revulsivo económico para nuestra ciudad y región.
Seguro que son los mismos que están encantados de que sea tan difícil, tan caro y complicado acceder a Asturias por cualquier vía: tierra, mar y aire, y así no tener que “soportar” el turismo masivo que destroza nuestro paraíso natural. Prefieren convertir Asturias en una isla incomunicada con el exterior.
Sí, Asturias es un paraíso natural, y entre todos: gobernantes, políticos, turistas, visitantes y ciudadanos debemos conservarla y respetarla, y al mismo tiempo, conseguir que se genere riqueza, actividad económica y poner a Asturias en el mapa como destino turístico de calidad durante todo el año. A ver si el equipo de Adrián Barbón es capaz de hacer una gran labor al respecto, teniendo en cuenta que en Asturias la Industria está de capa caída y en la actualidad nuestra región vive gracias al turismo.
No creo que Francisco Álvarez Cascos fuese socialista , y fue el que porrogo el peaje del Huerna otros 25 años , cuando estaba como ministro de Fomento
Lo de la gaviota que te quita el bocadillo ye algún tipo de alegoría con el PP? ( Ya sé que el pajarraco del logo del PP no es una gaviota, pero Pal casu..)Me solidarizo con tu amiga que la pobre no puede comerse un pincho en la terraza después de jugar a paddle, el camarero que le llevo el pincho y que no ganará ni 1000€ nos da igual..queremos más turismu «masivu» pa que más gente tengamos que llevar pinchos a les gaviotes por mil euros.. a les gaviotes habrá que darles plomo..como a los llobos.. ye pa lo único que nos da la cabeza.
Pd: de verdad nos podemos considerar la especie superior a todas las demas cuando una gaviota nos quita la merienda en la cara?
Me ganaste por la mano en lo de la gaviota y el bocadillo. Turismo de pandereta molestando a los foráneos que tienen que ir a trabajar al día siguiente con sus movidas en la terrazas hasta las dos de la mañana. Eso s,í el hostelero lejos durmiendo a pierna suelta.
Coincido en la máxima de paraíso natural, pero los que protestan algo tendrán de razón. Turismo si. Pero no a cualquier precio.
¿Las despedidas de soltero/a son turismo de calidad?. Decía un conocido que Gijón los fines de semana parecía Mongolia por la proliferación de esos eventos. En verano y cada vez más más con destacionalizaicon del turismo nos parecemos más a Ulán Bator.
Buenas tardes,
Llevo 52 años, o sea toda mi vida, viniendo a Asturias como ‘turista’ (mi padre era asturiano).
He sido testigo de la transformación de la región en ese aspecto. Efectivamente en los 80 empezó el cambio, pero el ‘boom’ es posterior.
A principios de los 2000 recuerdo que aún seguía siendo la Asturias de antes de ponerse de moda. En los restaurantes se comía increíble por poquísimo dinero, el alojamiento tenía precios asequibles, las playas tenían ese punto ‘salvaje’ y había relativamente poca gente en ellas.
Ni blas sabía qué era Gulpiyuri.
Y la gente, lo mejor de Asturias, como siempre ha sido y siempre será, increíble el cariño con el que te recibían y ni un sólo atisbo de rechazo al foriatu.
Luego explotó todo.
¿El impacto, como destino turístico, para los que ya veníamos con anterioridad? Sin generalizar por supuesto pero… precios desatados, caída en calidad (y cantidad), nuevas edificaciones por doquier, aparecen los comentarios (poquísimos) ‘por lo bajini’ sobre la invasión de madrileños.
Vamos, lo normal cuando un destino se pone de moda. ¿Me importa este cambio? Absolutamente no. Asturias se merece, entre otras muchas cosas, este éxito y los ingresos y beneficios que conlleva.
Cosas buenas: mucha más variedad gastronómica, y de actividades, socorristas en las playas, mejores infraestructuras…
Eso sí, en los últimos años he desarrollado una extraña aversión al omnipresente cachopo, especialmente los de 25 euros (y más).
Y no, el peaje del túnel del Negrón no me parece caro, he vomitado demasiadas veces en Pajares como para andar con quejas de margarito.
La autora no consultó a AENA, pues el aeropuerto de Cantabria tiene el mismo número de enlaces que el de Asturias. Quiero hacer notar lo de los 15 euros del Huerna pues me imagino que la enterada autora incluye la propina que ella debe dejar en las cabinas del peaje. Tengo una duda, no sé si es peor escribir con ignorancia sobre lo que se comenta o hacerlo con una intención política, denostado siempre en la misma dirección. Sobre el súper ministro que prorrogo el peaje está comentado suficientemente. Sra. autora me imagino que no estará enterada de que el Aeropuerto de Asturias fue elegido el mejor de Europa de todos los que mueven menos de 2.500.000 de viajeros al año. Más información y menos medias verdades que son las peores mentiras.
Esta señora ,cazurra por cierto,no tiene ni idea de lo que habla cuando lo hace sobre Asturies!!!!
Oficialidad ya!!! Es un derecho que la Constitucion refleja!!!!