Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid encabezan la lista de comunidades que más se beneficiarían de la medida

El Gobierno central ha propuesto este lunes la condonación de 83.252 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas, de los cuales 1.508 millones corresponderían a Asturias. Esta medida será debatida en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se celebrará el próximo miércoles. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha informado en rueda de prensa que la condonación de la deuda será voluntaria y no estará sujeta a condiciones específicas, por lo que cada comunidad autónoma podrá decidir si se acoge a la propuesta.
El planteamiento del Gobierno consta de tres fases. En primer lugar, se calcula la diferencia entre el endeudamiento de cada comunidad en dos periodos: 2009-2013 y 2019-2023. A partir de ahí, se establece una condonación media del 19% de la deuda vigente al cierre de 2023. En la segunda fase, se introduce un ajuste para corregir diferencias entre comunidades autónomas y evitar agravios comparativos. Finalmente, en la tercera fase, se realizan ajustes adicionales para garantizar una mayor equidad, tomando como referencia la comunidad con mayor condonación por habitante ajustado, que en este caso es la Comunidad Valenciana. Además, se otorgará una condonación adicional a aquellas comunidades que hayan aplicado subidas en el tramo autonómico del IRPF entre 2010 y 2022.
Impacto en Asturias
Si la propuesta es aprobada y el Gobierno del Principado decide acogerse a ella, Asturias podría ver reducida su deuda en 1.508 millones de euros, lo que representaría un alivio financiero significativo para la región. Sin embargo, el reparto de la condonación beneficia especialmente a comunidades como Andalucía y Cataluña, que concentran más del 43% del total con 18.791 y 17.104 millones de euros condonados, respectivamente. Otras regiones con mayor reducción de deuda serían la Comunidad Valenciana (11.210 millones), Madrid (8.644 millones) y Castilla-La Mancha (4.927 millones). El Gobierno asturiano deberá evaluar en los próximos días si se acoge a esta medida y en qué términos. La decisión final se tomará en el CPFF, órgano en el que participan el Ministerio de Hacienda y los responsables económicos de las comunidades autónomas.