La Junta General del Principado, varios ayuntamientos y entidades municipales celebran actos de recuerdo y reivindicación en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Asturias conmemora este martes el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con una agenda institucional y ciudadana marcada por declaraciones, concentraciones y actos simbólicos en defensa de los derechos de las mujeres y en recuerdo de las víctimas. La Junta General del Principado de Asturias aprobaba esta mañana una declaración en la que reivindica su “firme compromiso democrático” con la erradicación de la violencia sobre la mujer. El texto, respaldado por todos los grupos salvo Vox, recuerda que el 25N es “un día de memoria, de denuncia y de firme compromiso democrático” y homenajea a “todas las mujeres asesinadas por la violencia machista”, así como a sus familias y supervivientes. La Cámara autonómica define la violencia contra las mujeres como “la expresión más extrema de una desigualdad histórica” y como “una auténtica y profunda violencia estructural”. El documento remarca, además, que se trata de un “problema de Estado” y que combatirla “es un imperativo ético”.
La declaración destaca también la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobada en el Congreso y que eleva de 290 a 462 las medidas previstas, incorpora nuevas formas de violencia, económica, digital o vicaria, y amplía su presupuesto a 1.500 millones de euros para cinco años. Según la Junta General, es necesario “seguir reforzando la atención integral” y asegurar que el pacto se aplique de manera efectiva en Asturias.
El texto incluye datos actualizados: 49 mujeres fueron asesinadas en España por violencia machista en 2024 y 38 en lo que va de año, tres de ellas en Asturias. Desde 2003, la cifra asciende a 1.333 mujeres asesinadas. La declaración concluye recordando que “es posible —y es nuestra obligación— acabar con la violencia contra las mujeres”.
La posición de Vox
El Grupo Parlamentario Vox ha presentado su propia declaración alternativa, crítica con el modelo actual de protección. En ella reclama poner fin a las políticas basadas en lo que denomina “ideología de género” y propone medidas centradas en refuerzo policial, auditorías de fondos, revisión del sistema COMETA y derogación de normativas vinculadas a la identidad de género. La formación también ha registrado una enmienda a la totalidad al Estatuto de la Mujer Rural, al considerarlo “propaganda legislativa” sin efectos reales.
Avilés recuerda a las víctimas
En Avilés, el Consejo Municipal de la Mujer ha leído un manifiesto en el que recuerda que “no existe libertad mientras persista la violencia machista”. En la Plaza de España se leyó el nombre de todas las víctimas de 2025, en un acto que contó con la presencia de la alcaldesa, miembros de la corporación y representantes de asociaciones vecinales y de mujeres. El texto destaca que desde 2003 han sido asesinadas 1.328 mujeres y 65 menores, y que en 2025 se contabilizan ya 39 mujeres y 3 menores fallecidos. El Centro Asesor de la Mujer de Avilés ha atendido este año más de 1.300 consultas, la mayoría relacionadas con violencia de género. Por la tarde está prevista la manifestación “El machismo nos cuesta la vida”, convocada por Asturies Feminista 8M.
Concentración en Gijón contra la lacra de la violencia
También en Gijón se visibilizará la repulsa hacia la violencia machista. Allí, en la plaza Mayor, el área de Igualdad municipal ha convocado una concentración a las 19 horas ante la Casa Consistorial de la ciudad, durante la que se recordará a las víctimas registradas en lo que va de año.
Deportes Oviedo se suma al 25N
Desde el Palacio de los Deportes de Oviedo, las concejalías de Deportes y Políticas Sociales han realizado una acción conjunta para reivindicar “un mundo donde todas las mujeres puedan vivir libres de violencia”. El acto ha recordado la importancia del respeto y la igualdad, con mensajes como “Un futuro sin violencia”.