La jornada reconocerá a quienes participaron en la extinción de los incendios y a los vecinos afectados, mientras la región mantiene riesgo alto de fuego en la mayor parte de su territorio

El Gobierno del Principado de Asturias ha anunciado este lunes que organizará próximamente una jornada de reconocimiento, previsiblemente en octubre o noviembre, dirigida a las personas que participaron en la extinción de los incendios forestales y a quienes resultaron directamente afectadas. El portavoz del Ejecutivo asturiano, Guillermo Peláez, ha explicado en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno que los incendios registrados este verano afectaron a una superficie estimada de 6.100 hectáreas en la región, según datos provisionales. Actualmente, ningún incendio permanece activo, aunque en Ibias continúan operando Bomberos de Asturias y una cooperativa forestal. El pasado sábado, el Plan de Incendios Forestales del Principado (INFOPA) volvió a la fase de emergencia en situación cero.
Peláez ha resaltado también el agradecimiento del Gobierno a los efectivos autonómicos, estatales, internacionales y vecinos que colaboraron en las labores de extinción. Además, recordó que el Principado solicitó al Estado la ampliación de la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil a los concejos de Caso, Cabrales y Ponga. En septiembre se prevé tramitar ayudas por valor de 800.000 euros para la compra de forraje destinado a explotaciones afectadas. En el ámbito de la prevención, el Gobierno ha movilizado 18 millones de euros para que 74 ayuntamientos ejecuten cortafuegos y otras actuaciones preventivas, y ha aprobado ayudas superiores a 10 millones de euros para reforestación y recuperación de montes quemados.
Aunque la ola de incendios del verano ha remitido gracias a la bajada de temperaturas y algunas lluvias, la Dirección General de Infraestructuras Rurales y Montes mantiene este lunes un riesgo “alto” de incendios forestales en la mayor parte de la región. Solo los concejos de Allande, Boal, Grandas de Salime, Illano, Pesoz y Villayón presentan riesgo bajo. No se prevé riesgo “muy alto” gracias a las condiciones meteorológicas esperadas, con temperaturas en descenso y lluvias débiles, lo que permite retomar las quemas controladas habituales para esta época del año.