‘Reserva Ecoturista’ es el nuevo producto turístico de la España Verde, que se presentará de manera oficial el día 28 en Madrid, pero del que el Gobierno de Asturias ha hecho un avance a empresarios del sector, asociaciones y directores y responsables de espacios protegidos; Asturias participa con 8 espacios de los 24 que lo conforman y 38 experiencias de las 114 que se ofrecen

El potencial de Asturias como atractivo turístico es incuestionable, pero si hablamos ya de ecoturismo pasamos a palabras mayores. Por eso la comunidad es una pieza clave de ‘Reserva Ecoturista’, un nuevo producto turístico de la España Verde que Lara Martínez Fernández, viceconsejera de Turismo y coordinadora del mismo, presentó como «el producto temático de ecoturismo más relevante de España» y «el mayor corredor de ecoturismo de Europa» en la apertura de una jornada destinada a empresarios del sector, asociaciones y directores y responsables de espacios protegidos como avance al lanzamiento oficial previsto para el 28 de mayo en Madrid con retransmisión en directo por los canales de Turespaña. Ésta se está celebrando en la sala 1 del Teatro de la Laboral y incluye diferentes intervenciones hasta las 14 horas, para seguir después con un almuerzo y un espacio de networking.
Tras casi dos años de trabajo y colaboración público-privada, hasta un total de 385 actores, después de conseguir las ayudas de la Convocatoria de Experiencias de Turismo de España de la Secretaría de Estado de Turismo, un total de 938.000 euros de los fondos europeos NextGenerationEU, bajo el nombre inicial de ‘Corredor de Ecoturismo’, es una realidad ‘Reserva Ecoturista’, que nace con el objetivo de «desestacionalizar la demanda, ya que la observación de la fauna y la eclosión de la naturaleza tiene lugar en otoño y en primavera; captar mercado internacional, ya que a nivel europeo hay un fuerte interés por este producto; dinamizar los alojamientos del turismo rural adheridos al proyecto y la integración de la población local; reforzar el papel de guías, empresas, observación y agencias de receptivo; e impulsar viajes más sostenibles, con menos emisiones, más largos, más pausados y viajes de inmersión». Ésta consiste en «una ruta de ecotouring que recorre 25 espacios naturales protegidos, muchos de ellos reservas de la biosfera de la UNESCO, situados en esas cuatro comunidades autónomas de la España Verde», esto es, Galicia, Cantabria y Euskadi, además de Asturias.
Nuestra comunidad aporta a la iniciativa 8 de esos 25, «con paisajes de costa y con paisajes de interior», las siete Reservas de la Biosfera con las que cuenta Asturias, esto es, la del Parque Nacional de Picos de Europa; de Redes; de Río Eo, Oscos y Tierras de Burón; de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias; de Las Ubiñas-La Mesa; de Somiedo; y de Ponga, y la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa. Así, se ha creado un panel con hasta 38 experiencias en ellas —el total entre las cuatro comunidades de la España Verde es de 114— de temáticas diversas como «observación de osos, senderismo, interpretado, ecoturismo, talleres de etnografía, ecoturismo científico, entre otras» gracias a la participación de «83 empresas turísticas adheridas, 24 empresas de observación y turismo activo, la Fundación Quebrantahuesos, dos agencias de receptivo y más de 50 alojamientos rurales».

«Hemos ayudado también a las empresas a obtener su certificación en ecoturismo, tenemos más de 300 certificadas por la Asociación Española de Ecoturismo. Hemos creado una marca que hoy estrenamos, esta ‘Reserva Ecoturista’, con una vocación de generar notoriedad y buscar un hueco en el mercado turístico. Hemos desarrollado una estrategia de marketing para crear el producto y colocarlo en el mercado y en el foco de la promoción turística. Y hemos definido también y desarrollado un plan para impulsar la comercialización con una red de agencias y turoperadores», además de «un plan de comunicación digital desde las redes sociales de la España Verde» que se lanzará este mes, añadió a continuación Martínez, que destacó que «hemos logrado cumplir al 100% con la esencia de lo que requerían los fondos de la Unión Europea y el programa Experiencias Turismo España». La viceconsejera dedicó también gran parte de su presentación a agradecer de manera detallada a los muchos actores que formaron parte del proyecto.
Después de la proyección en primicia de un vídeo sobre la ‘Reserva Ecoturista’, sobre los aspectos principales que aporta cada comunidad autónoma, que se hará público en la presentación oficial del día 28, se dio continuidad a una jornada en la que el técnico Alfonso Polvorinos fue explicando, en compañía de los empresarios protagonistas que estaban presentes, las 38 experiencias existentes en los 8 espacios asturianos del corredor. También hubo intervenciones, como las de Ana Llano y Amanda Guzmán sobre el ‘Impulso de la Reserva Ecoturista desde la Asociación Española de Ecoturismo’, o las de Cristina Álvarez Solís o Luis Frechilla. Un acto que se alargó hasta la 14 horas y que Galicia, Cantabria y Euskadi replicarán con sus profesionales estos días antes del gran acto previsto en Madrid.