• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 14 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Asturias se empobrece: el poder adquisitivo en la región cae un 5%, la mayor bajada de España

Redacción por Redacción
30/01/24
CompartirTweet

Un informe presentado por Adecco confirma que el salario medio asturiano se situó en 1.872 en 2023, el quinto mejor de España, lo que no impide que el Principado haya sido el más perjudicado por la merma salarial

Clientes en la Cuesta del Cholo, consumiendo en los negocios hosteleros de Cimavilla. / Conocer Asturias.

¿Puede una buena nueva ser, a la vez, una triste noticia? Efectivamente, puede. Especialmente cuando el económico es el tema sobre el que se diserta. Y Asturias acaba de comprobarlo. Según un estudio elaborado por el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, el Principado cerró 2023 como la quinta comunidad de España con el mayor salario medio, fijado en 18.72 euros. Una cantidad nada desdeñable, por supuesto, pero que no impide que, al mismo tiempo, la región haya sido aquella del país en la que sus habitantes perdieron mayor poder adquisitivo, con una merma cuantificada en un 5%. Seguirían Galicia, con una caída del 4,8%, y el País Vasco, del 4,6%, mientras que sólo los archipiélagos mostraron incrementos de dicho poder por habitante: en el caso de Baleares, la subida fue de un 3,1%, y en el de Canarias, del 2,1%.

El documento en cuestión confirma que, en términos nominales, el salario de todas las autonomías se encuentra ahora en su máximo nivel histórico. Sin embargo, Baleares es la que logra el mayor de ellos, con un 7,7%, seguida de la Comunidad de Madrid, con un 6,7% y Navarra con un 6,2%. En cambio, Extremadura, Cantabria y Canarias son las que aumentan en menor medida sus retribuciones, con un 3,1%, 3,2% y 4%, respectivamente. No obstante, cabe recordar que, al descontar la inflación de la evolución del salario medio, se obtiene la variación del poder de compra. Aplicando esa regla, el salario medio vasco ha perdido un 4,6% de capacidad adquisitiva, la tercera más importante entre todas las autonomías, y equivalente a 1.265 euros anuales menos.

En el conjunto del Estado español, el salario medio ha perdido poder adquisitivo por segundo año consecutivo; en concreto, un 2,6% en 2023. La capacidad de compra del salario medio actual nacional es, por tanto, un 8,8% inferior al mayor poder adquisitivo de la serie histórica, que continúa siendo el de 2009, y sigue, además, siendo inferior al del año 2000.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.