Una performance simbólica este domingo y una manifestación el 17 de agosto buscan visibilizar la crueldad de los festejos taurinos y exigir su abolición en Asturias

Asturies Antitaurina ha realizado este domingo una performance en la plaza del Parchís de Gijón para visibilizar la crueldad que, según sus organizadores, implican los eventos taurinos. La acción precede a la manifestación convocada para el próximo 17 de agosto, que partirá de la plazuela de San Miguel a las 16:30 horas y recorrerá el camino hacia la plaza de toros de El Bibio, coincidiendo con la culminación de la Feria de Begoña, que incluye cinco días consecutivos de festejos taurinos.
En esta movilización, los participantes reclamaron la abolición definitiva de la tauromaquia en Asturias, bajo el lema “¡Asturies ensin tortura!”, haciendo referencia a las más de 715.000 firmas recogidas en toda España, aproximadamente 30.000 en Asturias, a favor de retirar la tauromaquia como patrimonio cultural, impulsadas por la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) #noesmicultura.
El manifiesto leído esta mañana durante la convocatoria denuncia la tauromaquia como un espectáculo que genera sufrimiento y violencia hacia los animales, rechazando su consideración como cultura o tradición: «Nuestras fiestas celebran la vida, no la muerte. En estas fechas, las calles de Asturies se llenan de música, de baile, de arte…Nos reunimos para brindar, para compartir la mesa, para disfrutar de la compañía de quienes queremos. Eso es tradición. Eso es cultura».
Los organizadores ponen sobre la mesa la necesidad de avanzar hacia una sociedad que promueva la empatía y el respeto por la vida animal, así como el fin del uso de fondos públicos para financiar estos eventos: «Denunciemos cada acto de maltrato. Presionemos a nuestros representantes. Exijamos el fin de la financiación pública a la tauromaquia». Entre las organizaciones que respaldan la acción están Animanaturalis y CAS International. La directora de Animanaturalis, Aïda Gascón, participará en la performance de este domingo.
Perfecto , nada que discutir . Pero cuántos de los que estáis ahí tenéis a familiares que no atendéis , padres que no vais a ver … Etc … Apostamos a que la mayoría ?? Cuidar a vuestra familia lo primero …o a personas con necesidades cercanas que defender esto tan simple y gratuito