Gijón fue una del medio centenar de ciudades que acogió la convocatoria a nivel estatal ‘Acabemos con el negocio de la vivienda’, organizada en Asturias por la plataforma Asturies pa Vivir, que consiguió movilizar a más gente que en la celebrada en diciembre

Más de un millar de personas se manifestaron esta mañana en Gijón en una nueva convocatoria para luchar por el derecho a la vivienda. Asturies pa Vivir, plataforma conformada por el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Asturies, Corriente Sindical d’Izquierda (CSI), Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Asturias, 8M Asturies, Asamblea Moza d’Asturies (AMA), Asturies Acoge, Ecoloxistes n’Aicion, Extintión Rebelión, COESPE, Movimiento de Pensionistas de Oviedo, Intersindical Asturiana y CNT, volvía 3 meses después a salir a la calle, en esta ocasión dentro de un llamamiento a nivel estatal bajo el lema ‘Acabemos con el negocio de la vivienda’, superando la participación conseguida en diciembre.
A las 12.30 horas salió la marcha de El Humedal, para tomar dirección a la plaza del Marqués por Álvarez Garaya y Marqués de San Esteban, tras la pancarta ‘Valio yá. Baxemos los alquileres’, con el naranja de color predominante en la cabecera gracias a los chalecos repartidos por la organización. «Asturies pa vivir, non pa especular» fue el cántico central en esta ocasión, aunque también se corearon otros como «Cimavilla nun se viende, deféndese», «Derecho a techo», «Salarios por los suelos, alquileres por los cielos», «Ser rentista nun ye un trabayu» o «La turistificación ḥode Xixón».

En las escaleras del palacio de Revillagigedo se leyeron dos manifiestos, uno conjunto de Asturies pa Vivir y otro del Sindicato de Inquilinas de Asturias y el Sindicato de Vivienda, pero primero hubo un recuerdo a los cinco mineros fallecidos en el accidente de la mina de Cerredo. «Queremos mandar todo nuestro apoyo y solidaridad a los familiares de los mineros fallecidos y heridos. A toda la familia minera. David, Jorge, Rubén, Amadeo, Iván. No olvidamos vuestros nombres», para después exigir «que se esclarezcan con urgencia las causas del accidente y que se depuren todas las responsabilidades».
Entre las reclamaciones lanzadas destacaron la bajada de los alquileres para vincularlos a los ingresos de la mayoría población; la prohibición de los desahucios; la recuperación de viviendas de fondos buitre y vivienda vacía, así como de pisos turísticos y alquiler temporal; contratos de alquiler indefinidos sin subidas anuales; desarticulación de grupos de desokupación; acabar con todos los desahucios; el fin a la compra especulativa; y el aumento del parque público de vivienda. «En Asturies hay 100.646 viviendas vacías y una parte muy significativa de las que se destinan al alquiler se emplean para usos turísticos. Ante la emergencia habitacional actual es urgente adoptar medidas que pongan todas las viviendas al servicio de quienes las necesitan y frenen los usos especulativos de las mismas», aseguraron desde Asturies pa Vivir. La manifestación finalizó con los presentes agitando sus llaves en modo de protesta bajo el grito de «que sí, joder, que baje el alquiler».