Se ha mostrado «especialmente satisfecho» de que el cambio de modelo de ciudad se abra camino

El concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Gijón, Aurelio Martín, ha dicho aspirar este jueves a que la licitación del proyecto de renaturalización del río Piles pueda hacerse antes de fin de mandato. «Ahora vamos a actuar con más seguridad y con más facilidades», ha destacado, en rueda de prensa en el Consistorio gijonés, tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) a favor del Ayuntamiento, al no considerar al Real Grupo de Cultura Covadonga tenga entidad para recurrir el contrato municipal de renaturalización del citado río, que implica la supresión definitiva del anillo navegable.
Martín, ligado a ello, ha afeado que haya a quien le importara más hacer una «estrategia de descalificación» que el proyecto en sí. Frente a ello, ha resaltado que triunfa un proyecto de renaturalización que es el mejor valorado en el país, con un presupuesto de 3,2 millones de euros. Un proyecto que, según él, dará seguridades a la playa de San Lorenzo, desde un punto de vista medioambiental, pero también de ocio y económico. El edil ha remarcado, asimismo, que se va también a recuperar 28.000 metros cuadrados de bosque, que ampliará la zona de disfrute.
Con todo, se ha mostrado «especialmente satisfecho» de que el cambio de modelo de ciudad se abra camino. Ha apuntado, al respecto, que tras esta sentencia, que aún puede ser recurrida, se pueden utilizar documentos elaborados para la redacción del proyecto. Ha matizado, eso sí, que el proyecto no estaba parado, ya que incluso se contrató un director de obra.