Autismoastur muestra su agradecimiento a todos los grupos parlamentarios de la Junta General del Principado de Asturias por su apoyo unánime a la proposición no de ley aprobada la pasada semana
La asociación Autismoastur ha mostrado su agradecimiento a todos los grupos parlamentarios de la Junta General del Principado de Asturias por su apoyo unánime a la proposición no de ley aprobada el pasado 16 de abril. La iniciativa, presentada por el Grupo Popular, propone la creación del primer Centro de Apoyo a la Integración (CAI) específico para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la región. Este proyecto, impulsado y elaborado íntegramente por Autismoastur —una asociación formada por familias de personas con autismo con grandes necesidades de apoyo— responde a una carencia histórica de recursos específicos en Asturias. Así, el objetivo es ofrecer atención diurna y terapéutica a personas que, una vez finalizada su etapa educativa, no cuentan con recursos públicos que den continuidad a su desarrollo.
Desde la asociación destacan que este tipo de centros permitirían una atención especializada e individualizada mediante programas adaptados y talleres terapéuticos en áreas como logopedia, habilidades sociales, jardinería, cocina o actividad física, pero, «por encima de todo, que ofrezca dignidad». Además, se plantea que sean espacios abiertos a la comunidad, fomentando la inclusión y la participación social. Aunque el respaldo parlamentario representa un avance importante, desde Autismoastur insisten en que se trata solo del primer paso. Por ello, la entidad continúa trabajando en el desarrollo de nuevos recursos adaptados a las necesidades del colectivo, actualmente inexistentes en la red pública.
La lucha del Valle del Nalón por un CAI específico
El anuncio realizado durante el debate parlamentario sobre la posible ubicación del primer CAI en Langreo ha generado sorpresa en otras entidades del ámbito del autismo. Es el caso de la Asociación TEA Nalón, que desde principios de 2024 impulsa un proyecto para la creación de un centro TEA+21 en el antiguo colegio La Salle de Ciaño. La asociación recuerda que su propuesta cuenta con el respaldo de los cinco ayuntamientos del Valle del Nalón y más de 12.000 firmas ciudadanas. Sin embargo, aseguran que no han recibido respuesta por parte del Gobierno del Principado ni han sido informados oficialmente del anuncio. “Nos enteramos por la prensa”, lamentaba tras el anuncio Sandra Blanco, presidenta de TEA Nalón, que insiste en la necesidad de diálogo y coordinación institucional.
Desde la entidad recuerdan que en Asturias no existen actualmente centros públicos especializados para personas con TEA mayores de 21 años, lo que deja a muchas familias sin opciones una vez sus hijos finalizan la etapa educativa.