Nace en la ciudad la Red Avilés Sin Gluten, que contará con 20 establecimientos certificados entre los que se encuentran quioscos, restaurantes o carnicerías

Poder disfrutar de un pincho, comer fuera sin pensar si se estarán contaminando o poder comprar libremente unas gominolas sin tener que revisar diez veces cada ingrediente en la etiqueta. Cosas que para cualquiera son algo habitual, para las personas celíacas se convierte en una verdadera odisea a la que añadir, en numerosas ocasiones, las ofertas «trampa» de «es sin gluten pero contiene trazas». Son las cosas a las que se enfrenta diariamente Eugenia Téllez, una avilesina que una día dijo «basta» y comenzó a investigar cómo podrían las personas celíacas contar con opciones seguras en su día a día. Una búsqueda en la que apareció Pilar Zurdo, la presidenta de la asociación Viviendo Sin Gluten, y gracias a la que ayer pudo presentar en el Ayuntamiento de Avilés de manera oficial la iniciativa Avilés Sin Gluten.
Se trata de una red local -similar a la ya existente en Cangas de Narcea- que agrupará a una veintena de establecimientos entre los que se encuentran bares, restaurantes, hoteles, heladerías, carnicerías, comercios y hasta quioscos que se han comprometido a ofrecer productos aptos para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten. ¿Y cómo garantizar esa seguridad? Gracias a la colaboración de Viviendo Sin Gluten con el Ayuntamiento de Avilés, que permitirá dotar a los locales de la formación específica necesaria para ofrecer, de manera segura, opciones a las personas que deben llevar una estricta dieta sin gluten.

Esperan comenzar en pocas semanas las formaciones, de manera que, a partir del verano, cada local certificado pueda lucir un sello identificativo que acreditará su pertenencia a la red y su capacitación en la manipulación de alimentos sin gluten. La formación -gratuita para los socios de la asociación, cuya cuota es de 25 euros al año- estará a cargo de Pilar Zurdo y contará con el apoyo técnico del voluntario José Caso, especialista en industria alimentaria. «Salvo dos restaurantes que ya cuentan con carta 100% sin gluten, el resto están en proceso de adaptación de platos y valoran mucho la formación que van a recibir. La respuesta ha sido excelente«, cuenta a este medio Eugenia Téllez. Señala que para la Red era importante que no solo se adhiriesen establecimientos hosteleros: «Tenemos un poco de todo. Si los turistas van de hotel, que tengan opciones donde el desayuno o el brunch sea sin gluten, pero también si están de apartamento, o para quienes vivimos aquí, poder tener carnicerías con cachopos o croquetas sin gluten es para nosotros un lujo«. Y adelanta, «este es el principio. Pero esto no acaba aquí, vamos a intentar hacer más cosas«. Buena cuenta de ello es la quedada ‘de birras gluten free’ que este viernes organiza en el Peak & McQueen de Gijón y que agotó sus plazas días antes de su celebración.
Y es que el tirón del «sin gluten», con el que deben convivir entre 1%-2% de la población española, se nota también en el respaldo de instituciones y autoridades. En este caso, la concejala de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Avilés, Raquel Ruiz López, mostró este miércoles su apoyo al proyecto, que considera un paso adelante en la promoción de un turismo accesible e inclusivo. Cualquier establecimiento interesado en unirse a la red puede ponerse en contacto a través de la cuenta de Instagram gestionada por Eugenia Téllez.