El masivo dispositivo, vigente durante toda la temporada estival, abarcará San Lorenzo, Poniente, El Arbeyal y las playas rurales orientales, y se expandirá a festivales como la Semana Negra, la FIDMA o ‘La Semanona’

Al buen tiempo, mejor cara… A ser posible, sin detritus indeseados que agríen el gesto. Porque ya sabemos que, con la llegada del estío y de los días de sol, Gijón se llena de visitantes; sus playas, de bañistas… Y sus espacios, de basura. Precisamente para combatir ese último detalle, tan incómodo como inevitable, la Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente (EMULSA) ha activado ya su Plan Especial de Limpieza Urbana ‘Verano 2025’, cuya espina dorsal no es otra que un refuerzo del personal disponible y de la maquinaria desplegada para, en base a una planificación específica, actual en aquellos espacios en los que se produzcan mayores masificaciones. Ni qué decir tiene que las playas serán el foco principal de tales tareas… Aunque no el único, pues ese incremento de medios y personas también se hará notar en los grandes eventos estivales de la ciudasd.
Con la friolera de 287 profesionales a disposición del plan, el tope de la plantilla, los arenales de San Lorenzo, Poniente, El Arbeyal, así como las playas rurales de la mitad este del concejo, serán las ‘zonas cero’ del operativo. En ellas actuarán veintiún operarios en limpieza directa, y hasta treinta personas en turnos de repaso, alcanzando un pico de 41 trabajadores en los meses de julio y agosto. Eso, diariamente, por supuesto… Paralelamente, el programa se adaptará a acontecimientos como la Semana Negra, ahora en curso; la Semana Grande y sus fuegos artificiales, o la Feria Internacional de Muestras (FIDMA), sin olvidar las múltiples competiciones deportivas, conciertos y festivales programados, como el inminente Tsunami o el Campeonato Hípico Internacional. A mayores, tampoco se dejará en el tintero la alta concurrencia en zonas de ocio y hostelería, algo especialmente palpable en barrios como Cimavilla o La Arena, y habrá un equipo permanente dedicado a la retirada de grafitis, reforzado con cinco trabajadores del Plan de Empleo local. Por último, se actuará bajo demanda en puntos conflictivos en los que se acumulen excrementos de animales, manchas, residuos orgánico derivado del uso intensivo o los resultados materiales de los consabidos botellones.
«Contamos con un dispositivo fuerte, planificado y con experiencia, pero el compromiso cívico es esencial para que Gijón siga siendo una ciudad limpia, habitable y agradable para quienes la viven y quienes la visitan», destacaron este jueves fuentes de EMTUSA, apelando, así, a la colaboración tanto de los vecinos de la ciudad, como de los miles de visitantes, para, entre todos, lograr que la urbe luzca lo más limpia posible. En ese sentido, desde la empresa municipal se enorgullecen de que el año pasado, sólo en las playas, se retirasen nada menos que 78 toneladas de algas, y se registraseb más de 12.000 bolsas de residuos recogidas selectivamente, con un peso aproximado de 51 toneladas.