• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 18 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Barbón, en ‘La Hora de La 1’: «Nuestra mayor preocupación es llegar al otoño e invierno en las mejores condiciones posibles»

Redacción por Redacción
31/08/22
CompartirTweet

El presidente del Principado ha destacado que hay que tomar las medidas de contención energética «para que no falte a familias ni empresas» y «para evitar apagones»

El presidente Adrián Barbón hoy en el programa ‘La Hora de La 1’

Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias, ha intervenido esta mañana en el programa ‘La Hora de La 1’, de TVE. Barbón ha afirmado que la «mayor preocupación» del gobierno asturiano es «llegar al otoño e invierno en las mejores condiciones», con motivo del fin del plazo para que las Comunidades Autónomas presenten medidas de contención energética el Gobierno central.

En este sentido, el presidente ha declarado que «hay que tomarlas para que no les falte energía ni a las familias ni a las empresas», así como «para evitar apagones en otoño e invierno». Ha sido claro en el aspecto de los apagones, «hay que decirlo abiertamente a los ciudadanos, igual que les hablamos claro en la pandemia y dijimos que teníamos que ser valientes a la hora de actuar, ahora también en el control de energía», ha dicho.

Asimismo, ha aclarado que las medidas propuestas «son complementarias a las estatales» y que «tienen mucho que ver con la racionalización del sector público y con inversiones de nuestros propios edificios para bajar el consumo». Concretamente, ha explicado que se está haciendo un estudio para instalar energía solar en los edificios públicos que dependen del Principado, para que haya una producción energética propia que compense el consumo de energía. Otra medida es «adelantar el cierre de los edificios públicos, fijando una hora muy determinada, para evitar un consumo excesivo, sobre todo en otoño e invierno», cuenta Barbón.

Respecto a los altos precios de la energía, el presidente asturiano ha instado a Europa a que «impulse la modificación de este sistema marginalista de fijación de precios luz, porque no tiene ningún sentido, claro que me preocupan los precios de la energía», ha declarado. «En Asturias vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para controlar esta situación energética, tanto en las conferencias de presidentes, habituales desde la pandemia, como en el diálogo directo con el gobierno, que lo hay», ha afirmado.

PUBLICIDAD

Reactivación del uso del carbón

Algunas voces en la Unión Europea apuntan a reactivar el uso del carbón como fuente de energía. Preguntado por esto, ya que Asturias ha estado históricamente ligada al carbón y a la minería, Barbón ha aclarado que las que lo empiezan a hacer «son centrales térmicas que no habían sido clausuradas al 100 %, no se reabren centrales. Una vez cerradas es imposible revertir la desinstalación, lo que pasa que otros países la salvaguardaron como respaldo, mientras que en España, hace años, las propias empresas energéticas optaron por que la fuente de respaldo fueran las centrales de ciclo combinado». En esta línea, Barbón ha declarado que «siempre» ha defendido «una reserva estratégica de carbón nacional».

Otro inconveniente es el precio del carbón, «las empresas mineras cerraron porque no podían subsistir sin ayudas públicas, los países que explotan carbón son empresas que ya no reciben estas ayudas públicas», ha explicado el presidente.

Comentarios 1

  1. Oscar GonzálezL says:
    3 años ago

    La empresa multinacional de ALSA ha tenido la «original» idea de reducir precios en un 50%de sus viajes nacionales…!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.