«Hay que poner nombres», demanda el presidente respecto a la posible responsabilidad de la empresa en el accidente minero en el que perdieron la vida cinco trabajadores; la consejera Belarmina Díaz comparecerá este viernes en comisión en la Junta General para informar sobre el suceso

Con prudencia, al estar todavía la investigación en marcha, Adrián Barbón señaló ayer a Blue Solving por el accidente en la mina de Cerredo que acabó con la vida de cinco trabajadores. «Hay que poner nombres», aseguró ayer en declaraciones a los medios en Madrid antes de entrar a una reunión con el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López Águeda, y al respecto explicó que la empresa ‘Blue Solving’ tenía únicamente licencia para la retirada de materiales en el tercer piso. «Y todo apunta, habrá que confirmarlo, a que pudiera estar haciendo cosas distintas a las que tenía autorizadas», añadió el presidente, que confirmó que su administración se personará como acusación particular en la investigación penal.
El lavianés había señalado el lunes en una rueda de prensa que desde el 2022 se habían llevado a cabo 8 inspecciones en la explotación minera «sin manifestarse ninguna irregularidad» y ayer comentó que tampoco apareció «actividad extractiva» en el lugar según el último informe, que data de septiembre del año pasado. «Las familias quieren justicia y que se sepa qué sucedió realmente y si la empresa Blue Solving estaba actuando fuera de la legalidad», finalizón.
Se confirma la hipótesis de explosión por grisú
Su consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, María Belarmina Díaz, va a comparecer mañana en comisión en la Junta General, a petición propia, para informar sobre el accidente que tuvo lugar el 31 de marzo. Está programada para las 10.30 horas.
Ayer, la socialista confirmó que la primera inspección realizada el martes confirmó la hipótesis de que la explosión se debió a la acumulación de grisú. «Sabemos que hay causas que inicialmente eran hipótesis y ahora se están confirmando y a partir de ahí pues es fundamental saber en qué lugar exacto se produce la explosión, cómo ocurre y qué es lo que la desencadena», explicó la consejera, que aseguró que en el momento del reconocimiento «había grisú y de hecho se tardó en entrar por ese motivo». También confirmó que los cuatro heridos evolucionan de manera favorable.
Díaz dio estas declaraciones tras reunirse con una representación de la Asociación Española de Comarcas Mineras (ACOM) encabezada por la presidenta de la asociación y alcaldesa de Ibias, Gemma Álvarez; el alcalde de Villablino, Mario Rivas; el teniente de alcalde de Cerredo, Luciano Villanueva; y la secretaria general de la asociación, Carolina Morilla. Álvarez afirmó que si en las conclusiones de la investigación «sale que algo no se hizo correctamente a nivel administrativo, claro que va a haber responsabilidades políticas. Es algo que los alcaldes tendremos que pedir, pero sin tener unas conclusiones no se puede decir algo previo y esas conclusiones se darán una vez que finalicen esas investigaciones. El problema que tenemos con esto es que las investigaciones judiciales se dilatan mucho más en el tiempo de lo que esperamos en un caso tan grave como este».