El presidente del Principado insiste en que el concierto económico entre la Generalidad y el Estado «deberá debatirse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera», y no descarta la posibilidad de recurrir a los tribunales «si fuera necesario»

Han sido jornadas tensas en las palestras políticas nacional y autonómica. Días marcados por el polémico preacuerdo entre el Partido Socialista Catalán (PSC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para garantizar la investidura del socialista Salvador Illa como presidente de la Generalidad, por las críticas dentro y fuera del PSOE contra un texto que contempla que dicha región pase a recaudar los impuestos hasta ahora en manos del Estado, por las exigencias de los grupos asturianos del PP, Foro y Vox de que el Principado se posicione claramente ante un asunto que repercute al conjunto del país, de falta de respuesta desde el Principado… Pero este viernes, al fin, Adrián Barbón ha roto su silencio. El presidente autonómico, reincorporado hoy a la actividad política tras una pausa vacacional, ha ofrecido la comparecencia exigida por los tres partidos conservadores, y prometida el miércoles por su vicepresidenta, Gimena Llamedo. Y en ella, aunque con prudencia y sin tremendismos, ha sido claro con respecto a la posición de Asturias frente al asunto en cuestión: su Gobierno no votará a favor de la salida de ninguna de las comunidades españolas del actual sistema tributario.
«Estamos en contra de la salida de cualquier comunidad del régimen común», ha sentenciado, si bien ha precisado que «sí consideramos que lo que hay que hacer es reformar el sistema de financiación, pensando en esa construcción de Estado Federal», en clara referencia a las declaraciones hechas ayer por el presidente nacional, Pedro Sánchez, quien aseguró que España estaba más cerca del sistema federal. En todo caso, ha proseguido Barbón, la cuestión deberá debatirse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), dado lo «complicadísima» que es, «más dura que resolver un sudoku». A ese respecto, ha reforzado lo dicho hace dos días por Llamedo, enfatizando que la postura del Principado en cuanto al modelo de financiación autonómica «no se ha movido», y que está incluida en distintos documentos, como la Declaración de Santiago, firmada por varias comunidades autónomas en 2021. Y ha sido especialmente cuidadoso al referirse a la posibilidad de recurrir a los tribunales, una vía que no ha descartado «si fuera necesario», pero en la que no ha ahondado más.
Y es que, por encima de todo, el dirigente asturiano ha llamado a la calma, incidiendo en el carácter actual de ‘preacuerdo’ del texto, sin ser aún un pacto definitivo entre la Generalidad y el Estado. «No se puede impugnar la firma de un acuerdo en los tribunales«, ha matizado Barbón, aunque detallando que la cuestión cambiaría si se cambiase la ley, que sería cuando Asturias «estudiaría las acciones a realizar». En cualquier caso, ha recordado que el Principado se opone frontalmente al principio de ordinalidad, el que algunas comunidades defienden y que establece que una comunidad autónoma no debe perder puestos en el nivel de renta per cápita como consecuencia de la aplicación de los mecanismos de nivelación entre comunidad. Así, desde Asturias reclama que se tengan en cuenta factores como la dispersión o el envejecimiento, porque prestar servicios «no cuesta lo mismo»
«No soy ningún superhéroe; necesito descansar», argumenta Barbón sobre la demora de su respuesta hasta hoy
Por supuesto, en la comparecencia no ha faltado las preguntas acerca de posibles contactos de Barbón con los principales actores de esta problemática situación. En ese sentido, el líder de los asturianos ha confirmado que aún no ha podido hablar con Pedro Sánchez, pero sí con diferentes miembros del Gobierno nacional e, incluso, con Salvador Illa. «Lógicamente, tiene su posición y yo tengo la mía», se ha limitado a indicar. Y sí ha sido categórico en un aspecto: su negativa a unirse a la petición del secretario general de los socialistas de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, apoyada por otras federaciones, de convocar el Consejo Político Federal. «Este debate donde realmente se va a dar, y quiero dejarlo claro, es desde el Consejo de Política Fiscal y Financiera, porque es el que va a tomar la decisión de modo definitivo», ha sentenciado. Barbón ha recalcado que el Consejo Político Federal es «deliberativo» y «no adopta decisiones», aunque no alberga duda alguna de que la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE convocará el debate «cuando sea el momento». Con todo, el presidente de Asturias está convencido de que el PSOE abordará en sus foros internos este debate.
Las últimas palabras del presidente han ido dirigidas a aquellos que han criticado la demora de su intervención hasta este viernes. A ese respecto, ha dicho que la posición del Gobierno ya ha sido expresada por otros miembros del Ejecutivo asturiano, y que él terminaba ayer sus vacaciones. «No soy ningún superhéroe; necesito descansar«, ha argumentado.