Los premios buscan reconocer a personas, empresas y entidades que contribuyen a un turismo más competitivo, responsable y sostenible en la ciudad
La II edición de los Premios Trayectoria Visita Gijón Profesional ha anunciado este sábado a sus galardonados, destacando el compromiso y la innovación en el sector turístico local. Estos premios, organizados por Visita Gijón, buscan reconocer a personas, empresas y entidades que contribuyen a un turismo más competitivo, responsable y sostenible en la ciudad. Los galardones, que se entregarán durante el Día del Turismo en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA) 2025, abarcan cuatro categorías: Trayectoria Profesional, Trayectoria Comprometida, Trayectoria Innovadora y Trayectoria Académica.
Premio Trayectoria Profesional: Beatriz Cimadevilla, directora del Hotel San Miguel, ha sido reconocida por su liderazgo y dedicación al sector turístico durante más de 30 años. Su trabajo ha contribuido significativamente al desarrollo del turismo local, participando activamente en proyectos promovidos tanto por la administración pública como por asociaciones empresariales.
Premio Trayectoria Comprometida: El Hotel Silken Ciudad Gijón ha sido premiado por su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión. Desde 2007, el hotel ha trabajado en la mejora continua de sus servicios e instalaciones, y en 2024 obtuvo la Certificación Biosphere Sustainable, destacándose por sus prácticas ecológicas y accesibilidad inclusiva.
Premio Trayectoria Innovadora: El Restaurante La Excusa Perfecta ha sido galardonado por su innovación en el sector gastronómico. Con una propuesta que fusiona creatividad y tecnología, el restaurante ha implementado procesos digitales y ha logrado reconocimiento en certámenes gastronómicos locales, evidenciando su compromiso con la mejora continua y la experiencia del cliente.
Premio Trayectoria Académica: Marta García Mena ha sido reconocida por su Trabajo Fin de Máster en el que aborda la importancia de la accesibilidad en los destinos turísticos. Su investigación destaca la necesidad de eliminar barreras para garantizar experiencias inclusivas, subrayando el papel de la planificación accesible y los sistemas de certificación.