La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio aseguró que se la había presentado al presidente Adrián Barbón en la tarde del lunes y acusó a PP y VOX «de utilizar políticamente el accidente mortal de la empresa Blue Solving»

Después de comparecer de nuevo en la Junta General, ahora en Pleno a solicitud del PP y Foro «para que informe sobre la gestión del Gobierno del Principado de Asturias en torno a la mina de Cerredo (Degaña), donde tuvo lugar el trágico accidente en el que fallecieron recientemente cinco mineros» —el viernes lo hizo a petición propia en comisión—, y de las intervenciones del resto de grupos parlamentarios, en su derecho a réplica, María Belarmina Díaz, consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio desde el 15 de febrero, anunciaba que había presentado ayer de tarde al presidente Adrián Barbón su «dimisión irrevocable». Una intervención corta antes de volver al escaño, que llevó a Adrián Pumares a retirar del orden del día el siguiente punto: su pregunta a la socialista sobre «cuándo tiene previsto presentar su dimisión».
La réplica la inició Díaz apuntando que «desde hace 2 semanas tanto el PP como VOX están politizando el accidente mortal de la empresa Blue Solving. Señor Alonso, señor Centeno, señor Queipo, no tienen interés en saber lo que ocurrió el 31 de marzo. En particular usted, señor Queipo, al que le tendí mi mano y me ofrecí a hablar con usted sin siquiera recibir respuesta. Porque a ustedes no les importa por qué se produjo la explosión de grisú de Blue Solving, no les importa. Tan sólo les interesa ejercer un ataque permanente y personal contra mi persona que ni yo ni mi familia merecemos. Pues bien, les anuncio: ayer por la tarde he presentado mi dimisión irrevocable al presidente del Gobierno de Asturias, Adrián Barbón», al que le trasmitió las gracias «por haber confiado en mí». «Desde el accidente mi único objetivo era investigación, verdad y justicia, y tengo claro que en ningún caso voy a ser ningún obstáculo para la investigación, ni para conocer la verdad y ni para que se haga justicia», finalizó entre aplausos de la bancada socialista, momento en el que Barbón se levantó para ir a su escaño a abrazarla.
La intervención
«Si, como parece, en el piso tercero de la mina se extraía carbón de manera ilegal y en condiciones de extrema peligrosidad para los trabajadores, la responsabilidad es de la empresa y del director facultativo, porque estarían vulnerando la legalidad y las autorizaciones de las que disponía Blue Solving e incumpliendo la legislación en materia de seguridad minera», aseguró la consejera María Belarmina Díaz en su primer intervención de la comparecencia a petición de PP y Foro. La consejera prometió en ese momento «llegar hasta el final» para esclarecer las causas de accidente y reiteró su compromiso de trabajar «para que toda la verdad salga a la luz», sin escatimar «medios, ni recursos ni esfuerzos».
Defendió «desde el primer minuto» que el Gobierno de Asturias actuó con transparencia, aportando detalles y compartiendo información sobre lo ocurrido, «con la prudencia necesaria sobre un suceso que sigue bajo investigación judicial y sobre el que aún pesan muchas incógnitas». «Ante la pregunta de cómo y por qué ha podido suceder esta tragedia, me siento en la obligación de hablar con claridad, siendo consciente de que no sólo disponemos de indicios, sino de algunas evidencias de lo que pudo ocurrir la mañana del 31 de marzo en el interior del piso tercero del antiguo Grupo Cerredo, cuya responsabilidad apunta claramente a la empresa Blue Solving y a su dirección facultativa», insistió.