Posteriormente, de la Puente ejerció el cargo de presidente del Colegio Regional de Árbitros de Foot-ball de Asturias. Todo un pionero del deporte del balón en Asturias

La cuestión fundacional del Sporting está motivada por lo temprano de su nacimiento como entidad. Sabido es que hasta la década de los años diez, los clubes no oficializan sus nacimientos, ni siquiera su existencia como sociedades deportivas. El 22 de mayo de 1911 se realiza una reunión en la sede del Centro Industrial y de Sport de Avilés de los clubes de fútbol existentes en Asturias con el objeto de crear una Federación Asturiana de Foot-Ball, y se solicita allí a los equipos existentes a que regularicen su situación. Ninguno de ellos tenía acta fundacional legalizada, ni estaba inscrito en registro alguno. Tampoco se llevó a cabo nada de lo solicitado hasta años más tarde. Muy posteriormente, en fecha 1 de julio de 1915, el Registro de Asociaciones de La Provincia de Oviedo insta de nuevo a los clubes deportivos a que realicen los trámites oportunos para inscribirse legalmente en el mismo. En tal listado aparece el Sporting, señalándose su uniforme “camisa blanca y roja y calzón blanco” y la finalidad de la sociedad, “fomento del sport” (hay que recordar que en 1915 el club, además del fútbol, tenía secciones de “arte y sports” y natación).
El Sporting no se inscribe, finalmente, hasta junio de 1916, pero, con posterioridad, el 5 de agosto de 1915 aparece en un periódico gijonés la noticia de la formación de una nueva junta directiva del Sporting, con los siguientes componentes: Fernando Quirós (presidente), Bernardo de la Puente (vicepresidente), Francisco Alonso (secretario), Luis Bascarán (vicesecretario), Manuel Argüelles (tesorero), Carlos Fernández (contador), Anselmo López (vocal), Indalecio Bernaldo de Quirós (vocal) y Edmundo Morán (vocal). Nada se vuelve a saber a nivel mediático hasta el nombramiento, dos años más tarde, de una nueva junta presidida por Roberto González de Agustina. Pero sabido es que la historia es cambiante, en cuanto a que siempre estamos abiertos a que aparezcan nuevos datos que la modifiquen y un buen día recibí la llamada de un amigo santanderino, el historiador José Manuel Holgado, profundo conocedor del fútbol español y coautor del mejor y más completo libro escrito sobre el equipo cántabro: “Un siglo con el Racing Club”. Pues bien, en ella me decía que había unos datos que no le cuadraban sobre el Sporting. Los había encontrado en un libro que hacía referencia al Fondo Histórico del Gobierno Civil de Asturias y en ellos figuraba Bernardo de la Puente como presidente. La primera reacción fue pensar que se trataba de un error y así se lo hice saber, pero la duda permanecía y solo había una forma de confirmarlo. Acudir a la fuente y comprobarlo. Efectivamente, en el Libro de Asociaciones de Archivo Histórico Provincial figura la anotación (la inscripción años antes solicitada) en el listado de asociaciones existentes a fecha 20 de junio de 1916, del Sporting y de Bernardo de la Puente como presidente del club. Igualmente en la caja 20067/04 de dicho fondo, se encuentra la ampliación y nuevo reglamento del club firmado en fecha 15 de junio de 1916, rubricándolo Francisco Alonso como secretario y Bernardo de la Puente en calidad de presidente del Real Sporting de Gijón. En días posteriores a la del Sporting, aparecen el grueso de clubes históricos existentes en la época. Entre ellos, el decano del fútbol asturiano, el Real Avilés.

Bernardo (o Bernardino, como también aparece repetidamente en prensa) de la Puente Martínez fue un portero nacido en León -pero afincado en Gijón desde que contaba seis meses de edad- que militó en el Sporting entre 1910 y 1916, retirándose a raíz de una grave lesión (rotura de clavícula producida por un encontronazo con un delantero rival) durante un partido disputado contra el Atlético de Madrid. Antes del conjunto rojiblanco fue guardameta de la Sportiva Gijonesa hasta su fusión con el Sporting en 1910. Además, fue de directivo sportinguista y vicepresidente de la Federación Cantábrica de Clubes de Foot-ball nacida el 9 de diciembre de 1915. También llegó a ser secretario de la misma, cargo que también ocuparía el fundador de la entidad rojiblanca, Anselmo López. En realidad, se trataba de la tercera vez que se pretendía crear una asociación de clubes de fútbol asturiana. El propio Anselmo López lideró un primer intento infructuoso en 1913. Dos años más tarde, en 1915 nace la Federación Asturiana de Foot-ball presidida por Luis Junquera Menchaca, máximo mandatario del Club Deportivo Gijonés, pero que sufrió el boicot de los clubes ovetenses por lo que apenas duró unos meses, hasta la aparición de la cantábrica. Posteriormente, Bernardo de la Puente ejerció el cargo de presidente del Colegio Regional de Árbitros de Foot-ball de Asturias. Todo un pionero del deporte del balón en Asturias. Bernardo de la Puente, el desconocido presidente rojiblanco, falleció aquejado de tuberculosis en un hospital de Los Ángeles de San Rafael (Segovia) el 29 de mayo de 1924, cuando apenas contaba treinta y cuatro años de edad.