A nivel estatal, destaca el liderazgo en el ranking de la Fundación Jiménez Díaz

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA) ha publicado una nueva edición de su Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH 2023), en el que el Hospital Universitario Central de Asturias (1º) se sitúa como principal centro de Asturias dentro del IEH Autonómico. Le sigue, manteniendo la misma segunda posición del año anterior, el gijonés Hospital Universitario de Cabueñes. El resto del ranking de Asturias lo completan el Hospital Universitario San Agustín de Avilés (3º) y el Hospital del Oriente Francisco Grande Covián (4º), tras adelantar ambos un puesto; y la Fundación Hospital de Jove (5º), que se sitúa en quinta posición.
El año 2023 es el octavo ejercicio en que el ICGEA publica su ranking IEH y en el que vuelve a confirmar el liderazgo de la Fundación Jiménez Díaz como mejor hospital de España. «Su sobresaliente desempeño, compromiso con la excelencia y una gestión altamente cualificada, avalada por la consecución de grandes logros que van configurando su trayectoria, así como por los datos que continuamente se publican en el sector, que muestran que tiene menores listas de espera para recibir asistencia o someterse a intervención quirúrgica en comparación con otros hospitales, han sido claves para sostener su posición de liderazgo durante los últimos ocho años», afirma Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del ICGEA.
El IEH General y Autonómico se erigen como el termómetro sanitario que, anualmente, mide el nivel de excelencia de los centros hospitalarios del país en su conjunto y por regiones. Un análisis para cuya elaboración tiene en cuenta parámetros como el personal altamente cualificado que conforma estos hospitales, algunos de ellos entre los mejores médicos y especialistas no solo de España, sino a nivel internacional; las inversiones significativas en infraestructura hospitalaria y en tecnología médica; el alto nivel científico; la forma en que se aborda la atención al paciente, con un creciente énfasis en la humanización de su cuidado; y, también, la amplia accesibilidad característica del sistema de salud español.
La Comunidad de Madrid encabeza «las tres primeras posiciones del top 10 nacional» con tres centros: Fundación Jiménez Díaz (1º), La Paz (2º) y Gregorio Marañón (3º). La cuarta y quinta posición las completa Cataluña, con el Hospital Clínic Barcelona (4º) y el Hospital Universitario Vall d’Hebron (5º). Las siguientes posiciones son para el Hospital Ruber Internacional (6º); el Hospital Clínico San Carlos (7º); el centro valenciano Hospital Universitari i Politècnic La Fe (8º); y los catalanes Centro Médico Teknon (9º) y Hospital Quirónsalud Barcelona (10º).