• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Casi 160 personas participan en Gijón en el tercer recuento nocturno de ‘sin techo’

Redacción por Redacción
25/10/23
CompartirTweet

Es la primera vez que la actividad, encuadrada en la Estrategia Nacional para la Lucha contra el Sinhogarismo, se realiza simultáneamente en una treintena de ciudades de todo el país

Varios de los voluntarios participantes en la campaña realizada en la noche de este marte, en Las Mestas.

Grijón ha vuelto a desplegar sus recursos en pos de asistir a quienes se ven forzados a vivir en las calles. La Red de Inclusión Activa de la ciudad (REDIA), formada por veintiuna entidades sociales de la ciudad, y liderada por la Fundación Municipal de Servicios Sociales, lleva a cabo este martes el tercer recuento nocturno de personas sin hogar, en el que participaron 157 voluntarios y profesionales, y que se realizó desde las ocho de la tarde hasta las dos de la madrugada. Ha sido, eso sí, un acontecimiento para el recuerdo, ya que, por primera vez, una treintena de localidades de todo el país lo han acometido de forma simultánea, como parte de la Estrategia Nacional para la Lucha contra el Sinhogarismo.

A lo largo de esas horas, y con el complejo deportivo de Las Mestas como punto de encuentro, el personal participante registró la localización de los ‘sin techo’ que se encuentran en Gijón, valiéndose para ello de sus datos básicos. Esa información puede completarse con la que los mismos afectados proporcionan directamente mediante una entrevista voluntaria. Más aún, además de a las personas en situación de calle, los informes incluyen a quienes pernoctan en centros y albergues sociales. El objetivo es tomar una ‘foto fija’ de una noche en la ciudad, para conocer la situación real del sinhogarismo y poder desarrollar soluciones en comunidad para erradicarlo. En esta ocasión se ha utilizado una nueva aplicación móvil para registrar los datos del recuento, utilizando la misma metodología que en otra ciudades españolas. Otras de las novedades de este año es que se han ampliado las zonas que voluntarios y profesionales recorren tomando datos: «Nos dimos cuenta que había zonas demasiado grandes que dificultaban el recuento por lo que este año hemos dividido algunas en dos», explica Valentina Fernández, responsable de la gestión de la REDIA.

Dicha red, en la que también participa la Empresa Municipal de la Vivienda, se reactivó en el año 2022 con la firma de un acuerdo para incorporar nuevas entidades, y establecer como línea prioritaria la erradicación de la exclusión residencial severa. «Hubo un cambio muy grande del primer al segundo recuento, cuando se implicaron los Servicios Sociales. Permite que tengamos un sitio público para reunirnos y una mayor coordinación”, comenta Melanie Gorgojo, trabajadora de Mar de Niebla y participante en los tres recuentos realizados hasta la fecha. En ese sentido, la inclusión de voluntarios en el recuento de personas sin hogar permite acercar la realidad del sinhogarismo a la ciudadanía y al trabajo que realizan las entidades y los Servicios Sociales. Además, muchos de las participantes fueron estudiantes de Trabajo Social y de Educación Social.

Los datos han sido remitidos de manera inmediata al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la aplicación y, en los próximos tres días, se enviarán también los informes y las entrevistas realizadas en los centros y albergues sociales. Una vez registren la información de todas las ciudades, se publicará esa ‘foto fija’ del sinhogarismo en España.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.