• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Casi 37.000 euros para investigar siete fosas de la represión franquista

Agustín Palacio por Agustín Palacio
19/05/21
CompartirTweet

El Principado trabaja también, junto con el Gobierno de España, en la recogida de ADN para facilitar la identificación de los restos


El Gobierno de Asturias ha sacado a concurso el primer contrato para la indagación, investigación, localización y delimitación de víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura franquista en siete fosas ubicadas en la comunidad: Bimeda, Vega de Rengos y Vuelta del Cáscaro, en Cangas del Narcea; el alto de Palomo, en Gozón; Gúa, en Somiedo; El Molín de Xilu-Landrio, en Las Regueras, y El Fitu, en Parres

El importe del contrato asciende a 36.749 euros y se financiará con cargo a los 187.000 euros que el Principado recibirá del fondo estatal para la recuperación de la memoria democrática. El objetivo que se persigue es analizar las fosas con rigor científico y en profundidad, para una posterior exhumación de los restos que puedan hallarse.

Según ha informado el Principado a través de una nota de prensa, esta actuación se enmarca en la fase de investigación preliminar del Protocolo de actuación en exhumaciones de víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura, así como en el Protocolo de Minnesota de 1991 de la ONU para la prevención e investigación de ejecuciones sumarias extrajudiciales, arbitrarias e ilegales

El Principado trabaja también, junto con el Gobierno de España, en la recogida de ADN para facilitar la identificación de los restos. Para ello, se ha adherido al banco de ADN nacional que, según las previsiones, entrará en funcionamiento este mismo año.

PUBLICIDAD

Otra de las líneas en las que se centra la Consejería de Presidencia es la puesta en marcha de una aplicación informática en la que se está volcando la base de datos de víctimas, conectadas con los lugares donde hay constancia de su presencia (campos de concentración, lugares de detención, campos nazis en el caso de las personas deportadas y fosas, entre otros).

Esta labor ha requerido la creación de una ficha de servicio para que cualquiera pueda cursar la solicitud para introducir a personas en ese listado. Además, cada registro estará ligado con la documentación de cada persona como informes, fotos y vídeos.

La herramienta incluirá también todos los datos actualizados del mapa de fosas en tiempo real. Eso significa que cada avance en la investigación estará a disposición de la ciudadanía de modo inmediato.

El trabajo, que estará disponible en una página web, afecta a 27.118 víctimas identificadas con todos los datos, 200 personas deportadas a campos de concentración nazis, al menos 603 desaparecidas, 404 fosas localizadas y un mapa histórico con 243 símbolos, de los que la inmensa mayoría están retirados.

Todas estas actuaciones se enmarcan en el desarrollo de la Ley Asturiana de Memoria Democrática y permitirán cerrar heridas y dignificar la democracia. La propia norma señala: «la recuperación de la memoria democrática es una obligación ética, política y también legal de los poderes públicos. Recuperar del olvido a quienes defendieron la democracia y sus valores frente a la rebelión fascista es un imperativo ético y moral que el Principado de Asturias no puede obviar».

Por Agencias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.