Monchu García (PSOE): «Nadie va a compensar ahora los 10 años de sospecha que han pesado sobre los hombros de las y los acusados que han sido completamente absueltos»

La Audiencia Nacional ha absuelto a los 20 acusados en el juicio celebrado por las presuntas irregularidades cometidas en la adjudicación del contrato para las obras del puerto de El Musel, en Gijón, destacando que «la prueba practicada solo indica la acción de los responsables para llevar a buen fin una obra ingente y de gran complejidad».
En una sentencia de este jueves, recogida por Europa Press, la Sala de lo Penal exime de responsabilidad, entre otros, al expresidente de la Autoridad Portuaria de Gijón Fernando Palao, al exdirector de la Autoridad Portuaria José Luis Díaz Rato o al que fuera director general de Transportes y Puertos Fernando Menéndez.
El tribunal explica en el fallo que «no hay constancia alguna de que la actuación de los acusados o de alguno de ellos obedeciera al propósito de defraudar a un ente público». «Al contrario, la prueba practicada solo indica la acción de los responsables de la Autoridad Portuaria para llevar a buen fin una obra ingente, de gran complejidad», añaden.
Cabe recordar que la Fiscalía Anticorrupción, la Abogacía del Estado, el Observatori Ciudadanu d*Asturies (OCAN) y la acusación particular atribuían a los acusados un delito de fraude a la Administración. Algunos acusados también se enfrentaban a un delito de prevaricación administrativa.
En este contexto, los magistrados destacan la «ineficacia que han demostrado en este caso los filtros procesalmente establecidos para impedir que lleguen a la fase de juicio oral hechos con escaso o nulo poder incriminatorio, sobre todo respecto de alguno de los acusados en los que su participación en los hechos enjuiciados ha sido meramente episódica».
La resolución, de 79 páginas, analiza todo el procedimiento para la ampliación del Puerto de Gijón para hacer frente a las previsiones de incremento de tráfico marítimo comercial, desde el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, el Informe de Puertos del Estado, la Aprobación Económica, el proceso de licitación, la fase de construcción, la Modificación del Proyecto y la conclusión de las obras.
Los magistrados consideran que los hechos analizados nos constituyen delito ya que no se aprecia connivencia alguna entre los responsables de la Autoridad del Puerto de Gijón y los representantes de las empresas integradas en la UTE Dique Torres.
«Al contrario, solo consta reiteradamente la profunda discrepancia entre unos y otros en el curso de la relación prolongada que mantuvieron. Ni en los momentos previos al contrato, donde hay atisbo alguno de concertación con los miembros de la UTE. Ni durante la ejecución de las obras, en las que las discrepancias de criterio fueron frecuentes, mirando cada uno en favor de sus propios intereses», sostienen los magistrados.
Además, la Sala destaca que tampoco se aprecian irregularidades «en la fase de liquidación de la obra, en la que se rechazaron cuantías importantes reclamadas por la UTE y se hizo una liquidación final que supuso una disminución del gasto público sobre el presupuestado en general, incluido el proyecto modificado, de más de 92 millones de euros».
El PSOE Gijón saca pecho
El secretario general del PSOE de Gijón, Monchu García, ha mostrado su «satisfacción» por la sentencia del caso del Musel, asegurando que «frente a los agoreros y sombríos perseguidores de unos gestores públicos intachables, la Audiencia Nacional destaca la actuación valiente del consejo de administración de la Autoridad Portuaria del que formaban parte numerosas personas vinculadas al PSOE».
En una nota de prensa, García ha asegurado que «han actuado siempre poniendo por delante los intereses de la ciudad y de una obra que, como se ha demostrado años después, era imprescindible para el futuro de la ciudad».
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha dado a conocer este viernes su sentencia por la que se absuelve de todas las acusaciones a los procesados en el llamado *Caso Musel*, iniciado como consecuencia de un informe de la Oficina Antifraude de la Unión Europea (OLAF) en diciembre de 2014, tras las denuncias presentadas el mismo día por la Fiscalía Anticorrupción y el Observatorio contra la Corrupción en Asturias.
El PSOE gijonés destaca que la sentencia de la Audiencia Nacional, después de analizar detenidamente los hechos, concluye que «no hay constancia alguna de que la actuación de los acusados o de alguno de ellos obedeciera al propósito de defraudar a un ente público». «Al contrario, la prueba practicada solo indica la acción de los responsables de la Autoridad Portuaria para llevar a buen fin una obra ingente, de gran complejidad», remarca.
García ha señalado que «nadie va a compensar ahora los 10 años de sospecha que han pesado sobre los hombros de las y los acusados que hoy han sido completamente absueltos». A Podemos le ha pedido que «al menos tuvieran la deferencia y la honestidad de salir públicamente a pedir perdón por todas las sospechas y los ríos de tinta que unos y otros hicieron correr de manera falsa».
«¿De quién depende la Fiscalía? ¿De quién? ¿Eh? Pues eso…»