La sección sindical critica que las acciones para suprimir retranqueos y tender carriles-bus acordadas con los Gobierno desde hace una década no se están cumpliendo, y pide definir un plan que, en el pasado, «han sido altamente eficaces»

Parece que, en estas últimas semanas, la calma ha regresado al seno de la Empresa Municipal de Transporte Urbano de Gijón (EMTUSA). Los tambores de guerra reivindicativos no resuenan con tanta fuerza como hace unos pocos meses, y profesionales y gerentes se preparan para encarar la inminente y, probablemente, intensa temporada estival. No obstante, eso no quita que la actividad sindical se detenga por completo. Y este lunes la sección sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en EMTUSA alzaba la voz para recordar al Gobierno local ciertos compromisos adquiridos hace ya una década, pero sólo parcialmente ejecutados: la progresiva supresión de los retranqueos en no pocas de las paradas activas en el municipio, y el tendido de carriles-bus que contribuyan a pacificar el tráfico con otros vehículos. Un conjunto de actuaciones, lamentan en el ente sindical, paralizado de un tiempo a esta parte.
«Queremos exigir al Ayuntamiento la concreción del plan de eliminación de retranqueos en paradas y medidas para favorecer la movilidad que, en su día, acordamos con las Concejalías de Movilidad y Obras», recogen en el comunicado emitido a los medios. La cuestión no es novedosa, y en varias ocasiones desde CCOO se ha llamado a acabar con tales desniveles, que dificultan el acceso de los autobuses a los puntos de subida y bajada de pasajeros, y la posterior reincorporación a la circulación. Las primeras peticiones en ese sentido se formularon hace una década, y en aquellos casos en que han sido atendidas por los distintos Ejecutivos, independientemente de su signo político, «se han mostrado altamente eficaces y positivas, resultando una mejora sustancial en el funcionamiento del transporte público en nuestra ciudad». De ahí que soliciten al Consistorio actual retomar aquellas prácticas, aunque definiéndolas claramente en un pliego de actuaciones calendarizado.