La cuenca del Caudal acogió la manifestación por el Día Internacional de los Trabajadores de los dos sindicatos mayoritarios bajo el lema ‘Proteger lo conquistado, ganar futuro’; sonó el ‘Santa Bárbara Bendita’ en el Parque Jovellanos antes de las intervenciones, que tuvieron la mirada puesta en la reducción de jornada

Miles de personas salieron esta mañana en Asturias para convertir el 1 de mayo en una jornada de reivindicación. La concentración más grande estuvo en Mieres, donde este año los dos sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras (CC OO) y Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), convocaban su movilización bajo el lema ‘Proteger lo conquistado, ganar futuro’. Una cita en la que acompañó el buen tiempo y en el que los cinco mineros fallecidos en Degaña estuvieron en la memoria, con reclamación de que caiga el peso de la justicia sobre los culpables.
Al mediodía estaba convocada la manifestación en el campus universitario de Barredo. Muchas banderas y pancartas se mostraban en una larga hilera de personas, donde predominaba el color rojo, que fue recorriendo Mieres hasta llegar al parque Jovellanos. Allí se vivió el momento más emotivo, cuando los presentes entonaron el ‘Santa Bárbara Bendita’ en recuerdo a las víctimas en su puesto de trabajo en la mina de Cerredo.
La seguridad laboral estuvo presente en las intervenciones de los líderes sindicales, José Manuel Zapico y Javier Fernández Lanero. También se puso en el foco en la reducción de la reducción de la jornada laboral y en el problema de la vivienda.
Otras movilizaciones este ‘Primeru Mayu’
En Gijón se celebró la convocatoria de los sindicatos mayoritarios, CSI, CGT, Intersindical Asturiana y CNT Xixón, una marcha en el que el accidente de Cerredo estuvo de igual forma muy presente, con lemas que pedían el encarcelamiento de María Belarmina Díaz o la dimisión de Adrián Barbón. Esta cita estuvo muy centrada en la oposición al aumento del gasto militar anunciado por el Gobierno estatal.
USO, que en el pasado solía acudir junto a los mayoritarios, celebró su cita estatal en esta ocasión en Cáceres. Por su parte, CNT-AIT Asturies hizo una convocatoria en Oviedo, a las 12.30 horas en la fosa común del cementerio civil de San Salvador, en «homenaje a las trabajadoras y trabajadores caídos en la lucha social».