• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 16 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Ceares se pasa a las ondas: «El podcast es un grito de muchísimos vecinos de que todavía queda barrio»

Redacción por Redacción
21/12/24
CompartirTweet

La asociación Esto Ye Ciares presenta su podcast ‘Ciares, cróniques d’un barriu’, una serie de seis capítulos que exploran la identidad y la memoria de un barrio histórico

Presentación este jueves del podcast de ‘Esto ye Ciares’. / miGijón

Esto Ye Ciares presentaba este jueves, oficialmente, su podcast ‘Ciares, cróniques d’un barriu‘, una producción en seis capítulos que recoge testimonios de vecinos, historias locales y un recorrido reivindicativo por los límites del barrio. Los dos primeros episodios, disponibles ya en plataformas digitales, ofrecen una guía turística sobre Ceares y un emotivo relato sobre el Hogar del barrio. El evento de presentación tuvo lugar en el CMI de El Coto, en Gijón, con un formato dinámico que incluyó audiovisuales y fragmentos del propio podcast. Víctor Díaz, uno de los productores, destacó la buena acogida del acto: «Planteamos un evento atractivo y dinámico que resultó muy emotivo. Fue hora y media que se pasó volando».

El primer capítulo, titulado ‘Esto ye Ciares’, funciona como una guía turística reivindicativa que establece los límites históricos y actuales del barrio. Noelia Fernández, encargada de narrar este episodio, guía al oyente a través de puntos emblemáticos como el colegio de los Jesuitas, el Patronato o el club de Ceares, mientras se exploran las raíces etimológicas del nombre del barrio y su evolución. El segundo capítulo, ‘Vuelta al Hogar’, se centra en el Hogar de Ceares, considerado el corazón del barrio. El episodio recoge testimonios de vecinos que lo vivieron en su apogeo, recordando su importancia como espacio de encuentro y comunidad. Según los organizadores, este episodio destaca por su carga emotiva.

Una producción con propósito

El podcast, narrado integramente en asturiano, es el resultado de meses de trabajo de los asociados de Esto Ye Ciares, como Róber González, Eduardo Serrano, Noelia Fernández y Víctor Díaz, junto con Patricia Martínez y David Fernández, de Otonoberu Podcasts. Además, la producción ha contado con el apoyo de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado para la elaboración en asturiano. Según Víctor Díaz, los objetivos principales del proyecto son claros: «Pretendíamos dos cosas, paralizar la demolición del Hogar de Ceares y reivindicar la identidad de un barrio que se estaba perdiendo. Sentirnos orgullosos de ser de Ciares. ¿Qué es lo que creemos que se ha convertido después de escucharlo y lo vivido en la presentación? Es un grito de muchísimos vecinos de que todavía queda barrio, de que Ceares se niega a morir«.

El podcast aborda temas como el impacto del boom inmobiliario en la identidad del barrio y el papel de los vecinos en la recuperación de su memoria. Próximos capítulos tratarán temas como el fútbol popular, centrado en el Unión Club de Ceares, y otros aspectos de la vida cultural y social del barrio. Los episodios se publicarán de manera periódica, con el siguiente lanzamiento previsto después del Día de Reyes. Según los organizadores, la publicación anticipada de los dos primeros capítulos fue un regalo navideño para los vecinos, quienes llevaban meses esperando el resultado de este proyecto: «Estos dos episodios son un adelanto, un regalo de Navidad para los vecinos, porque sabemos que tenían muchas ganas de escucharlos tras seis meses de trabajo«.

PUBLICIDAD

Pablo R. Guardado y Paula G. Lastra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.