Alumnos de tres centros educativos del concejo asumen la tarea de designar, tirando de imaginación y consenso, los seis nuevos vehículos sostenibles adquiridos para la empresa municipal, una compra que el Ayuntamiento califica de «ejemplo»

La ‘familia’ sobre ruedas de la Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Gijón (EMTUSA) crece. Lo hace, además, con un marcado toque sostenible… Y con esa inconfundible marca, mezcla de inocencia, creatividad y compañerismo, que sólo la infancia es capaz de proporcionar. Horas después de que, al final de la tarde de ayer, se anunciase la compra de siete nuevos autobuses, tres híbridos y cuatro eléctricos, por casi 3,7 millones de euros, para aumentar la flota de la compañía local, en la mañana de este viernes llegaba el momento de poner nombre a seis de esos vehículos. Una responsabilidad emotiva y delicada, a la altura de la ruptura de una botella de champán contra la proa de un navío el día de su botadura… Y que ha recaído en los alumnos de tres colegios públicos gijoneses, quienes han tirado de imaginación para ‘bautizar’ a esos ‘limpios’ recién llegados.
En presencia de la alcaldesa, Carmen Moriyón, y del concejal de Tráfico, Movilidad y Transporte Público, el también forista Pelayo Barcia, los niños, adscritos a los centros ‘Alfonso Camín’, ‘Ramón de Campoamor’ y ‘Escuelona’, han desvelado en la plaza Mayor que esos seis autobuses, que de inmediato se incorporarán a la línea 4 de EMTUSA, serán conocidos en lo sucesivo como ‘Centella’, ‘ElectroBús’, ‘Verdín’, ‘Autosostenible’, ‘Montusa’ y ‘Busi’, respectivamente. Entre risas y aplausos, Barcia ha tomado la palabra a continuación para recordar que esta adquisición forma parte del plan general de renovación de la flota, que se encontraba «muy envejecida» en el momento de la llegada del actual equipo de Gobierno al Consistorio, «con vehículos con más de quince años y más de un millón de kilómetros». A ese respecto, la confianza del edil es que los vehículos eléctricos, que en bloque, sumando los diferentes pedidos, requerirán una inversión de 27 millones de euros, cumplan sobradamente con su cometido, dadas sus prestaciones, su «buena autonomía» y la «gran acogida» que están teniendo.
«Nosotros hemos quitado todo tipo de prohibiciones de aparcamiento, de pegatinas… Todo aquello. Pero, a la vez, hemos cumplido nuestra palabra, que era que el Ayuntamiento va a ser el primero que explique a los ciudadanos que tener un vehículo eléctrico es bueno medioambientalmente, y también bueno económicamente», ha reivindicado hoy Barcia, sin dejar de lado el impacto de ciertas normativas procedentes del Ejecutivo nacional que, en su opinión, «siempre recaen en el bolsillo de los ciudadanos con prohibiciones». A este respecto, ha indicado que estos autobuses se compran con el objetivo de que, cuando estén amortizados a partir del décimo año, si el precio de la electricidad se mantiene, resultarán más rentable para EMTUSA. Se trataría, en definitiva, de una forma de «dar ejemplo».