• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 21 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

¿Conoces el Centro Municipal de Medicina Deportiva de Gijón?

Redacción por Redacción
03/03/22
CompartirTweet

Al Centro Municipal de Medicina Deportiva de Gijón pueden acudir todas las personas inscritas en las actividades deportivas del Patronato para realizar distintos estudios y análisis de su estado físico

Centro Médico Municipal de Medicina Deportiva de Gijón
Deportista pasando un reconocimiento en el Centro

El Centro Médico Municipal de Medicina Deportiva de Gijón (centro Municipal del Coto, Plaza de la República), perteneciente al Patronato Deportivo Municipal, lleva realizando su actividad asistencial en el municipio desde 1984. Entre las acciones que lleva a cabo destacan: 

  • Reconocimientos médico deportivos a deportistas aficionados, profesional o en edad escolar
  • Reconocimientos médicos de aquellas personas que realizan actividades deportivas en dependencias municipales, como los cursillos orientados a personas mayores 
  • Asistencia a lesionados y tratamiento médico de lesiones deportivas
  • Análisis de química seca y análisis clínicos completos
  • Cursos y charlas formativas sobre medicina deportiva y reanimación cardiopulmonar
  • Pruebas de esfuerzo de tipo directo e indirecto a deportistas
  • Estudios ecográficos musculoesqueléticas como complemento diagnóstico de los sujetos evaluados, para descarte de lesiones y alteraciones y así remitirlos al especialista competente
  • Mantenimiento y abastecimiento de material de curas y primeros auxilios de  las instalaciones deportivas municipales
  • Asistencia sanitaria a eventos deportivos

En los últimos años la demanda asistencial del centro ha crecido notablemente sobre todo en lo referente a los cursos deportivos orientados a la tercera edad, personas con discapacidad y Escuelas Deportivas. Además, quienes no tienen respaldo sanitario adecuado en sus  respectivas Federaciones o necesitan acreditar su estado de salud para diferentes pruebas deportivas en todo el Principado también pueden acudir al centro. En él una médico y una enfermera atenderán sus consultas.

¿Qué se busca con todo ello?

El objetivo del Centro Médico Municipal de Medicina Deportiva de Gijón es poder realizar cuestionarios de salud a todos los inscritos en actividades deportivas municipales. A las personas inscritas en programas para mayores de 70 años se realizará  al principio de la actividad y periódicamente.

Con ello se trata de prevenir la muerte súbita, además de reducir el sedentarismo y la obesidad  infantil y juvenil o promover la actividad física moderada 60 minutos diarios en los menores, de tal forma que la actividad física se convierta en una necesidad y hábito de vida.

PUBLICIDAD

Las cifras de 2021

En definitiva, intenta promover la actividad física para, por una parte, reducir costes sanitarios y, por otra,  mejorar la salud y bienestar de los habitantes de Gijón a través de la promoción de actividades al aire libre, o la colaboración con centros educativos, atención primaria y asociaciones para la enseñanza de la RCP.

 El  centro ha cerrado 2021 con un total de 418 reconocimientos a deportistas, 328 en mayores de 65 años y 10 en personas con diversidad funcional. Se han realizado además 4 controles dietéticos, 33 ergometrías, 111 analíticas, 18 consultas de Espalda Sana y una decena de asistencias en eventos deportivos.

Centro Médico Municipal de Medicina Deportiva de Gijón

¿Por qué es necesario?

La práctica deportiva ha dejado de ser una moda para convertirse en una necesidad para gran parte de la población. Así lo confirman los estudios epidemiológicos actuales, que señalan que el paso de una vida sedentaria a un grado moderado de actividad se traduce en mejoras evidentes para la salud y el bienestar. 

Se ha establecido así la existencia de una relación entre cantidad de ejercicio, forma física y descenso de los índices de mortalidad de forma muy parecida a las relaciones dosis-respuesta que se consideran para muchos fármacos. Un comité de expertos del Colegio Americano de Medicina Deportiva, sostiene que para mantener la salud cardiovascular se deben realizar dos horas y media de ejercicio a la semana, controlando la dieta de forma paralela. 

Si hubiera que escoger entre ambas medidas, la actividad física parece tener una eficacia superior a la alimentación a la hora de eliminar el sobrepeso. En ello, la clave se encuentra en llevar a cabo ejercicios aeróbicos (trabajo continuado de intensidad baja o media) y mantener esta rutina casi diariamente.

“El 45% de la población sigue siendo sedentaria”

Para ello, se han creado movimientos como “exercise is medicine” que buscan implicar distintos agentes para fomentar la actividad física y luchar contra el sedentarismo, la obesidad y  sus consecuencias para la salud. Y es que, a pesar del aumento del hábito deportivo registrado en el mundo occidental, los expertos indican que aproximadamente el 45% de la población aún es sedentaria y debería abordar programas de ejercicio.

En este sentido, se deben realizar  «recetas de actividades deportivas», es decir, prescripciones en las que se especifica la cantidad, frecuencia e intensidad que cada paciente debe llevar a cabo, para lo cual es esencial realizar reconocimientos médicos deportivos y mantener una estrecha colaboración entre los servicios de medicina deportiva municipales y los agentes sanitarios  de la ciudad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.