El fin de los viajes gratis cambia el panorama del transporte público en España

Renfe estrenará este lunes un nuevo sistema de tarifas en sus servicios de corta y media distancia, poniendo fin a la gratuidad de los abonos vigente desde septiembre de 2022. A partir del 24 de junio, los viajeros podrán adquirir abonos mensuales de Cercanías y Rodalies por 20 euros —10 euros para jóvenes de hasta 26 años— que permitirán desplazamientos ilimitados durante un mes en todos los núcleos del país.
En la red de Media Distancia, Renfe aplicará descuentos del 50% en abonos mensuales para menores de 26 años y del 40% para el resto de usuarios. Estos abonos, válidos para un trayecto concreto, permitirán viajar sin límite durante 30 días desde su activación, que deberá producirse como máximo 10 días después de la compra. Además, los menores de 14 años seguirán viajando gratis.
La operadora también introduce bonos de 10 viajes en Media Distancia con un 40% de descuento, válidos durante un año y de uso multipersonal. En Cercanías, también habrá bonos de 10 viajes, aunque sin descuentos, con precios que dependerán del número de zonas y características de cada núcleo.
Los abonos Avant, que dan acceso a trenes de alta velocidad en trayectos intermedios, mantendrán los descuentos actuales del 50%. En Asturias y Cantabria, donde la entrega de nuevos trenes se ha visto retrasada, los abonos de Cercanías seguirán siendo gratuitos.
Este nuevo esquema tarifario marca el cierre de casi tres años de viajes sin coste en buena parte del transporte ferroviario y allana el camino para el futuro abono único de transporte público, que el Gobierno prevé implantar en enero de 2026. Mientras tanto, los descuentos estatales y autonómicos en transporte urbano y regional se reducirán del 50% al 40% a partir de julio.