Educación ofrece más días no lectivos y nuevas categorías laborales, mientras CCOO denuncia falta de avances y confirma el paro convocado para hoy

El Gobierno del Principado presentó ayer una nueva propuesta para el personal de las escuelas infantiles de 0 a 3 años, centrada en ajustes del calendario y en la mejora de la consideración profesional de las técnicas de educación infantil (TEI). Sin embargo, la iniciativa no logró el respaldo de CCOO, que decidió mantener la huelga convocada para hoy. Durante la octava reunión de la mesa de diálogo, la consejera de Educación, Eva Ledo, planteó ampliar como días no lectivos los comprendidos entre el inicio del curso y la festividad del 8 de septiembre, así como añadir un día no lectivo en julio. Según el planteamiento del Ejecutivo, el alumnado comenzaría el curso después del Día de Asturias, lo que otorgaría dos jornadas adicionales no lectivas al personal en septiembre y una más al finalizar el curso.
La propuesta incluye también que las TEI pasen a ser consideradas personal de atención directa a efectos del Decreto 115/2025, lo que permitiría agilizar las sustituciones en los centros. En cuanto a la dotación de personal, se mantiene la estructura de dos TEI por aula y personal de apoyo en función del número de unidades, siempre que haya matrícula a jornada completa. El Gobierno confirma asimismo una jornada laboral de seis horas lectivas diarias y otra adicional para tareas administrativas o pedagógicas, con prioridad para la atención al alumnado en caso de incidencias. Además, se prevé iniciar a principios de 2026 la negociación sobre la clasificación profesional del personal TEI en el grupo B.
Pese a los ajustes, la propuesta fue rechazada por la asamblea de trabajadoras de CCOO. Su portavoz, Tania Alonso, señaló que el sindicato no considera atendidas las principales reivindicaciones del colectivo, entre ellas un calendario equiparable al del segundo ciclo de Infantil, el encuadramiento en el grupo B y el desarrollo de una carrera profesional. Alonso denunció también falta de escucha en las mesas de negociación. El resto de organizaciones sindicales presentes en la negociación —UGT, Usipa y CSIF— sí aceptaron la última oferta del Ejecutivo. El desacuerdo de CCOO, no obstante, mantiene vigente la convocatoria de huelga y las movilizaciones previstas en el primer ciclo de Educación Infantil.