La Mesa Redonda sobre emprendimiento y startup ha tenido lugar en FIDMA 2024 mediante un acto donde los ponentes destacaron sus proyectos de apoyo hacia los emprendedores nacientes

Dar los primeros pasos en el emprendimiento supone todo un reto para aquellos que busquen nuevas oportunidades de negocio en la región. La innovación y la seguridad se colocan como dos puntos clave que los pequeños empresarios deben tener en cuenta para ver sus intereses cubiertos. Ante esta tesitura, la Jornada sobre emprendimiento y startup celebrada en FIDMA se ha encargado de presentar alternativas y proyectos bajo la figura de varias empresas ponentes. Un año más, de la mano de Banco Sabadell, se expusieron los ejes de crecimiento y de políticas de gobierno monitorizados por la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo para tratar de encauzar un cambio en el modelo productivo. El emprendimiento fue abordado desde diferentes facetas, principalmente desde dos. En primer lugar, una más basada en el emprendimiento tecnológico, las empresas de base tecnológica, spin-off, startup y todo lo relacionado con el ecosistema de las mismas. Por otra parte, el consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Principado de Asturias, Borja Sánchez, señaló que el concepto «También consiste en un emprendedor que decide abrir un restaurante, una peluquería o ponerse por cuenta propia como autónomo. En ese sentido, tratamos de organizar todas las herramientas que tenemos en torno a la dirección general de empresas de nuestra consejería». Para poner en marcha esta idea, la Consejería dispone de la red de centros de empresas del Principado, que pone en funcionamiento 500 nuevas empresas cada año. Del mismo modo, el Centro Europeo de Empresas e Innovación supone una herramienta que, desde el punto de vista administrativo, permite poner el foco en las empresas de base tecnológica y en la transferencia de conocimiento científico-tecnológico en su conjunto.
Durante la celebración de la Mesa Redonda, los ponentes expusieron sus proyectos para resolver los posibles problemas que puedan surgir a la hora de emprender. Francisco del Cid, fundador de Bosquia, señaló la importancia de apoyar a los jóvenes empresarios en sus proyectos nacientes, ya que, al igual que indicó Elio López, representante de Innogando, mediante su empresa dedicada a la digitalización del sector ganadero, el emprendimiento puede resultar «un camino que tiene muchos bases y empezar desde 0 sin un apoyo es complicado». López argumentó que la excesiva burocracia a la hora de empezar, supone una traba para aquellos jóvenes que les cueste dar el paso. Acompañar a los emprendedores y las ideas innovadoras es otra de las tareas llevada a cabo por instituciones como el Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias. Durante la reunión, la responsable de Innovación Organizativa del CEEI, Lydia Alonso, resaltó la intención de la institución por «la puesta en marcha del crecimiento de empresas altamente innovadoras para llevarlas del laboratorio al mercado». Del mismo modo, facilitar a los investigadores un programa adaptado a estudiar la viabilidad de sus resultados de I+D es otra de las tareas de CEEI, poniendo el foco en la necesidad de una guía para que una buena idea se convierta en un proyecto con vías de negocio duraderas.
Así mismo, desarrollar la parte digital de las empresas y enfocar la ciberseguridad a las mismas fue otra de las cuestiones tratadas. Santiago Simón, responsable de Emprendimiento de INCIBE, expuso que el programa de creación de empresas, dentro del modelo de la ciberseguridad, «da la oportunidad de que cualquiera que tenga un buen proyecto pueda llegar a hacerlo», ya que las startups en el Principado, «están creciendo constantemente, pero lo importante es hacer que tengan continuidad. No es una cuestión de crearla, sino de que se mantenga en el tiempo», señaló Simón. Del mismo modo, el ponente de INCIBE incidió en la necesidad de introducir «mayor visibilidad en seguridad para salir al mundo con más protección», situándose la digitalización como una necesidad, puesto que, tal y como estableció Enrique Jaímez, director general de Cluster TIC, «una empresa que no nazca digital, va a tener problemas a futuro».