• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Científicos asturianos del ISPA desarrollan una prueba para identificar a personas con riesgo de leucemia

Redacción por Redacción
25/08/23
CompartirTweet

Han creado ‘MN-predict’, una plataforma que esperan que ayude a los médicos a identificar a las personas en riesgo de sufrir cánceres mieloides y a utilizar tratamientos novedosos para prevenir su desarrollo

Clea Bárcena y Pedro Quirós, científicos de la Universidad de Cambridge, el Cambridge Stem Cell Institute (CSCI) y el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) que han desarrollado esta nueva prueba.

Científicos de la Universidad de Cambridge, el Cambridge Stem Cell Institute (CSCI) y el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) han desarrollado una nueva prueba para identificar a las personas con riesgo de sufrir leucemia mieloide aguda y otros tumores en la sangre años antes de que ocurran, según ha informado la Universidad de Oviedo.

Para ello, los investigadores han creado ‘MN-predict’, una plataforma que, según Muxin Gu, primer autor de este trabajo publicado en la revista Nature Genetics, esperan que ayude a los médicos a identificar a las personas en riesgo de sufrir cánceres mieloides y a utilizar tratamientos novedosos para prevenir su desarrollo.

Las neoplasias mieloides son un grupo de enfermedades que incluyen la leucemia mieloide aguda, los síndromes mielodisplásicos y las neoplasias mieloproliferativas. Estos cánceres, que se desarrollan en la médula ósea y en la sangre, se caracterizan por la producción de células sanguíneas anormales. El investigador del ISPA Pedro Moral Quirós ha dicho que «a pesar de algunos avances recientes en su tratamiento, estos cánceres siguen siendo mortales para muchos pacientes». En el estudio también participa la doctora Clea Bárcena, de la Universidad de Oviedo.

Recientemente se ha visto que estos tumores se desarrollan durante décadas a través de la acumulación de mutaciones en el ADN de células madre, las cuales son las responsables de la maduración de las células sanguíneas sanas. Estas mutaciones hacen que las células madre crezcan más rápido de lo normal y, a medida que se acumulan más mutaciones, pueden progresar hacia una leucemia. Pese a que las mutaciones que promueven este crecimiento celular son relativamente comunes, afortunadamente los casos en que finalmente se desarrolla una leucemia son minoría. Es en estos casos donde una identificación temprana del riesgo puede ser determinante a la hora de prevenir que se desarrolle el cáncer.

PUBLICIDAD

Mediante el análisis de datos de más de 400.000 personas cuya información está recogida en el Biobanco del Reino Unido, este grupo de expertos ha desarrollado ‘MN-predict’, una plataforma para predecir el riesgo de desarrollar estas enfermedades en un período de 10 a 15 años. Para ello, utiliza datos limitados de secuenciación de ADN y análisis básicos de sangre, por lo que esta herramienta podría utilizarse en clínicas especializadas en prevención de leucemia. «Todos sabemos que la prevención es mejor que la cura, pero no es fácil prevenir enfermedades como la leucemia sin saber quiénes están en riesgo», ha indicado George Vassiliou, responsable junto a Moral Quirós del estudio. Por ello, espera que esta plataforma pueda convertirse en «una parte esencial de los futuros programas de prevención de la leucemia». Por su parte, el investigador asturiano resalta la importancia de avanzar en este ámbito «en lugar de tratar la enfermedad en su forma más avanzada».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.