Santiago Segura conducirá la gala de apertura de la 61ª edición del certamen, en la que se refuerza la presencia de producciones de factura patria y que tendrá en ‘Lobo’, de Alfonso Cortés-Cavanillas, su película inaugural
«Gracias a todas las entidades que nos apoyan, y al actual Gobierno local por permitir que el nuestro siga siendo un festival independiente», celebra Alejandro Díaz Castaño, director del evento

No en Hollywood, ni en Venecia, ni en Cannes, ni tan siquiera en Valladolid o en San Sebastián. No, en absoluto… Este mes, la meca del cine internacional vuelve a situarse en Gijón. Y no es, ni mucho menos, una exageración. En sólo diez días, el próximo 17 de noviembre, y hasta el sábado 25, cineastas, intérpretes, críticos y, en general, amantes del séptimo arte se darán cita en una ciudad vestida de gala para dar la bienvenida al Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX). Un evento ya emblemático en la urbe asturiana, y que, en la que será su 61ª edición, arribará con la presencia de producciones españolas netamente reforzada. Todo un mérito para un acontecimiento plenamente consolidado en el calendario cultural tanto local y regional como nacional, y que esta mañana ha sido oficialmente presentado en el Ayuntamiento por Alejandro Díaz Castaño, su director desde el año 2017, y por Jesús Martínez Salvador, portavoz del Gobierno gijonés. Toda la información acerca del certamen puede consultarse aquí.
No son pocas las sorpresa que se esperan de esta cita, tal como su máximo responsable ha adelantado en el acto de hoy. Quizá una de las más visuales, algo nada desdeñable en un acontecimiento en el que la imagen juega un papel crucial, sea el nombre propio de quien, en la tarde del sábado 17, conducirá la gala de inauguración: Santiago Segura. El artista escénico madrileño toma el testigo dejado el año pasado por el Gran Wyoming, en palabras de Díaz Castaño, por reunir en su persona «un perfil entre cómico y de presentador, que nos ayudará a conseguir el impacto que buscamos». No obstante, Segura no será el único protagonista de la gala. Ese mismo día el director portugués Miguel Gomes recibirá uno de los Premios de Honor, al tiempo que a la actriz y cupletista asturiana Lilián de Celis se le impondrá el IV Premio ‘Isaac del Rivero’ en reconocimiento a su dilatada carrera. Y no sólo eso; en el evento se proyectará también la que será la película inaugural del FICX, ‘Lobo’, dirigida por Alfonso Cortés-Cavanillas, y coescrita y protagonizada por la ganadora del Goya Marian Álvarez. «Hasta ahora, siempre había sido una cinta estadounidense la de apertura, sin que pidiese asistir ninguno de sus organizadores; teníamos ganas de cambiar eso», ha matizado Díaz Castaño.

Como es habitual en todo FICX, los galardones no se detendrán en Gomes y De Celis. En un afán por reconocer la labor de los técnicos que posibilitan que la industria del celuloide sea lo que es, la directora de fotografía gala Agnès Godard obtendrá un Premio de Honor en colaboración con el Instituto Francés de España y la Dirección de Igualdad de Mujeres y Hombres, mientras que la guionista Alicia Luna, Goya por ‘Te doy mis ojos’ y «buena amiga del festival», se alzará con el Premio Comadre de Cine, que entrega la Tertulia Feminista Les Comadres. No obstante, el más emotivo promete ser el Premio ‘Rambal’ que, a título póstumo, se concederá al director Agustí Villaronga, y que recogerá en su nombre la actriz Núria Prims. Su muerte, ha aclarado Díaz Castaño, «coincidió el año pasado con la de Carlos Saura y, de alguna forma, la gran figura de este último eclipsó la de Villaronga. Por eso nos pareció muy bonito hacerle este reconocimiento».
Galardones al margen, por las salas y escenarios de Gijón pasarán cineastas de la talla de Elisa Cepedal, presente en la Sección Oficial con ‘Cinetract ‘, o Samu Fuentes, autor de ‘Los últimos pastores’. Michael Wintterbottom inaugurará con su película ‘Shoshana‘ la Sección Esbilla, a la que también concurrirán, en la categoría Espectru, títulos como ‘Anatomía de una caída’, de Justine Triet, o ‘El cielo rojo’, de ‘Christian Petzold. Además, entre las novedades figurará la primera convocatoria, dentro de Esbilla, de la categoría Premiere, con ‘Fucking Bronholm’, de la polaca Anna Kazejak, o ‘Fremont’, de la iraní Babak Jalali, como grandes reclamos. A su vez, Esbilla Generación Mutante ofrecerá opciones como ‘Until branches bend’, primer largometraje de Sophie Jarvis, o Embryo Larva Butterfly’, de Kyros Papavassilou. Y, dentro del cine asturiano, ‘Notas sobre un verano’, de Diego Llorente y rodada en Gijón, ya se postula como una de las favoritas; el propio Llorente, de hecho, ha sido el autor de la breve pieza cinematográfica que presenta el 61º FICX, titulada ‘Modelo para armar’. Del cartel oficial se ha encargado el ilustrador y diseñador gráfico Marco Recuero, quien se han inspirado para ello en el mar y en las puestas de sol.

Con todo atado, y bien atado, para Díaz Castaño y la legión de profesionales que le acompaña sólo resta pulir detalles y contar los días que faltan hasta el gran estreno. «El de este año es el mejor equipo con el que he trabajado nunca», ha confesado esta mañana, agradecido de una labor que, en último término, es la responsable de que «cada vez estemos teniendo una mayor acogida por el público». Más aún, el director del FICX ha dedicado un agradecimiento específico al Gobierno gijonés «por dejar que siga siendo un festival independiente», un guante que ha recogido Martínez Salvador. Porque para el edil forista abrir las puertas al evento un año más supone «reafirmar y mantener ese compromiso de esta ciudad con la cultura. Nos permite ser la capital de ese cine más alejado de las salas comerciales, a veces de protesta social, con el que podemos visibilizar problemas que los cines comerciales son nos muestran habitualmente».