La Consejería justifica que se mantiene el concierto debido a un convenio «blindado» firmado por el PP en 2019

Colegios que segregan a sus alumnos por sexos de Asturias y La Rioja continúan siendo concertados, mientras que la mayoría de comunidades autónomas ha retirado la financiación pública a los centros que no sean mixtos, tal y como establece la LOMLOE. En concreto, en Asturias mantienen el concierto el Colegio de Fomento Peñamayor, que en Infantil es mixto y desde Primaria femenino; y el Colegio de Fomento Los Robles, que es masculino. Aunque este año se tiene que revisar el concierto, la Consejería de Educación asturiana ha informado a Europa Press de que por el momento no se está estudiando que se les vaya a retirar la financiación pública.
Por su parte, la Consejería de Educación de La Rioja justifica que el colegio de la región que segrega a sus alumnos por sexos mantiene el concierto debido a un convenio firmado por el Partido Popular en 2019 y «blindado por seis años». Por ello, el Gobierno riojano no tocará los conciertos, al menos, mientras siga en vigor dicho convenio.
Navarra retira el concierto a dos colegios segregados
Este lunes, el departamento de Educación del Gobierno de Navarra remitió a los centros educativos Irabia-Izaga y Miravalles-El Redín la notificación de la extinción de los conciertos educativos de la etapa de Bachillerato en ambos colegios. El Gobierno foral ha señalado que «en el caso de la etapa de Bachillerato no resulta posible la prórroga del concierto, como sí se hizo con la extinción del concierto de Educación Primaria el curso pasado en estos mismos centros, puesto que la norma habilitante para ello, la ley foral 11/1998, sólo permite la prórroga hasta la finalización de las enseñanzas obligatorias que el alumnado esté cursando y la etapa de Bachillerato no es enseñanza obligatoria».
Tras la tramitación del correspondiente procedimiento, en abril de 2022 se renovó el concierto para las etapas de Educación Infantil y Bachillerato a los centros privados Irabia-Izaga y Miravalles-El Redín, ya que ambos centros manifestaron en sus respectivas solicitudes cumplir con todos los requisitos exigidos en la Resolución 489/2021, de 28 de diciembre, de la directora general de Recursos Educativos y, concretamente, en la disposición adicional 25ª de la Ley de Educación.
Sin embargo, el Gobierno foral ha señalado que al comienzo del presente curso escolar se constató por el Servicio de Inspección Educativa del Departamento de Educación que los citados centros, en la etapa de Bachillerato, mantenían al alumnado separado en razón de su género. Considerando que esto podría suponer un incumplimiento de la disposición adicional 25ª de la ley educativa, en el mes de septiembre de 2022 el departamento de Educación trasladó a ambos centros el acta levantada por el citado Servicio a los efectos de que realizaran alegaciones.