- «Tenemos creadores con grandes números a los que no se les relaciona con la región»
- «Sientes ansiedad porque van saliendo cosas nuevas constantemente y tienes que subir ese trend y subirlo rápido»

Cualquier puede decir sin temor a equivocarse que uno de los mayores méritos de Julio Fernández, sino el mayor, ha sido el de mantenerse en la cresta de la ola en el sector del ‘scroll’ y del ‘trend’ infinitos, ese que se caracteriza por cambiar de temas de interés cada día. Cuando él empezó en el año 2012 aún no habían aterrizado del todo esas dinámicas; en su cabeza solo estaba pasárselo bien troleando a la gente en sus videojuegos favoritos y hacer reír a sus suscriptores. Hoy ‘Corvus’ es el creador de contenido asturiano que ostenta las mayores cifras de audiencia. Sus vídeos acumulan 25 millones de visitas y ya ha abierto su tercer canal además de los dos ya consolidados, Corvus Reacciona y The Corvus Clan, donde todo empezó. En más de una década también le ha dado tiempo a crear un club de esports, KPI Gaming, que cuenta con patrocinadores inéditos en el sector como Policía Nacional o la Fundación ONCE y, por supuesto también ha escrito un libro, ‘Corrupción en acción’. Tras el infinito de hitos se ha labrado un camino marcado por distintos aprendizajes sobre la autoexigencia y la presión en el mundo de Internet, con muy buenas palabras para el potencial de los streamers e influencers asturianos, muchas ganas de reinventarse y el actual objetivo de exportar Asturias para el mundo.
– Hace 12 años que empezó subiendo vídeos a Youtube. Entonces era profesor de primaria. ¿Cómo fueron esos inicios?
– Estaba en la universidad y en la empresa de mis padres repartiendo. Siempre había jugado a videojuegos y viví los inicios de Youtube viendo cómo la gente subía vídeos enseñando cómo jugaba. Yo al principio pensaba en cómo era posible que hubiese personas que prefiriesen ver vídeos de gente jugar a un videojuego a jugarlos, porque yo era un gamer total… Aunque al final me animé y empecé subir vídeos para probar pero con una vuelta de tuerca. Eran vídeos de troleos haciendo bromas a otros jugadores o montando los vídeos al estilo comedia y demás. Así empecé. Mientras, poco a poco el canal fue creciendo hasta los 300.000 suscriptores, empecé a trabajar en un colegio y era una locura, dormía 3 horas al día porque con todo lo que tenía no me daba tiempo y además no había enseñado mi cara en vídeos todavía pero había algún alumno en el propio colegio que ya me reconocía. Había algunos alumnos que consumían mucho Youtube, yo los veía en los recreos y se veían mis vídeos, hasta uno de ellos me preguntó una mañana si yo era youtuber porque había escuchado mi voz. No enseñé la cara hasta el medio millón de suscriptores. Y ahora hay muchísima gente que crea contenido y lo compagina con otras profesiones y no pasa nada, o que incluso dan pautas, pero yo en aquel momento, año 2012-2013, no sabía cómo podía reaccionar el director de la escuela si se descubriese que Corvus Clan era yo y realmente no hacía nada malo, solo subía vídeos de humor a Youtube, pero bueno en aquel momento pensábamos de otra manera y no sabíamos cómo podía tomárselo la gente. Al final decidí apostar por esto, aunque sí que seguí unos años ayudando en la empresa familiar.
– Era la época de Internet y de Youtube de los troleos junto con Twitter.
– Sí era una época en la que había mucha carta blanca para el humor más ‘hardcore’. Personalmente, yo creo que siempre he sido muy consciente de guardar unos mínimos, quizás porque no empecé tan joven en Internet, igual por la edad más adulta en la que me pilló tienes otra madurez y yo intentaba no cruzar nunca una línea autoimpuesta de respeto y de que no todo vale. Eran troleos muy divertidos pero en los que no se humillaba a nadie.
– Ahora mismo conserva ese canal primigenio de gaming y otro de reacciones. En sus vídeos suma más de 25 millones de visitas mensuales, cuatro millones de suscriptores en el canal principal y otros dos en Corvus Reacciona. Se ha convertido en el creador de contenido asturiano, no solo youtuber, que ostenta las cifras más grandes. ¿En qué punto diría que se encuentra ahora mismo y cómo describiría a su audiencia?
– Bueno, es importante entender que muchas cosas en Youtube han cambiado. Por ejemplo, en la actualidad contabilizar las suscripciones para medir tu alcance no es tan importante como las visitas, porque puedes tener un canal de 100.000 ‘subs’ pero tienes un vídeo que han visto cuatro millones de personas. También respecto al tema de contenidos, todas las plataformas están en constante cambio entonces tú con el paso de los años necesitas ofrecer cosas nuevas a la gente. Para seguir tantos años arriba en Youtube necesitas evolucionar con los gustos de la gente. A día de hoy por ejemplo, mucha gente se ha pasado a crear contenido vertical y rápido, tiktoks, reels de Instagram y demás… Y mantener los vídeos largos en Youtube se ha vuelto complicado entre comillas. Al principio empecé con un humor con cierta picardía, mas inteligente, para un publico entre los 20 y 25 años más o menos. Sí que por el tipo de contenido que tenía me di cuenta de que la gente iba a evolucionar y no iba a ser tan consumidora de ese formato o esas temáticas y demás y mis seguidores han ido evolucionando hacia un público más infantil, hablando del canal de gaming, desde los 10 hasta los 16 años o por ahí. El de reacciones abarca todo tipo de publico audiencia pero el grueso son adolescentes, hasta los 20 o así. Y este año he abierto ‘Corvus Style’, que era una cosa que realmente me apetecía hacer desde hace mucho tiempo el tema vlog de viajes y comida, sin ninguna presión como hacía antes, que tenía que subir un vídeo diario sí o sí. Con calma, que el estrés no es bueno.
– ¿Y por qué viajes y comida dejando de lado el mundo gamer?
– Yo creo que tengo dos pasiones en la vida aparte de los videojuegos, que son comer y viajar (risas). Y me sigue encantando el tema gamer, pero sí que es cierto que no es lo mismo jugar por hobby que jugar por trabajo y para grabar un vídeo. Y tampoco es lo mismo jugar para ti o con tus amigos que jugar de cierta forma, siguiendo pautas o métodos para poder crear contenido con ello, cambia bastante. Otra de las razonas por las quiero centrar parte de ese nuevo contenido en lugares o gastronomía asturianas es porque me di cuenta de que tenemos muchos seguidores de México, Argentina y Latinoamérica en general además del resto de comunidades en España, y había mucha gente que cuando hablas de Asturias no sabían situarlo en el mapa, cuando hacías una una broma mencionando un cachopo, una fabada… No tenían ni idea de qué era. Y entonces pensé que con toda la gente que nos sigue y el gran altavoz que tenemos para dar a conocer Asturias, tenía que aprovecharlo. Y hay gente en esos canales que me está descubriendo de nuevas por las cosas de comida y demás, pero otro gran porcentaje son seguidores que vienen de los otros canales y de repente sienten curiosidad por saber curiosidades sobre Asturias.
«Llega un momento en el que te da la sensación de que dormir es perder el tiempo cuando realmente dormir es descansar»
– Cuando se piensa en grandes canales de Youtube, Twitch… Se repite la imagen de grandes figuras como Xokas o Ibai admitiendo que están en una situación límite por mantenerse y se habla de “mantener las cifras”. ¿Cómo ha convivido usted con esa presión?
– Las redes sociales en general, Youtube y Twitch sobre todo, son una profesión muy sacrificada. Yo por ejemplo me tuve que apartar de los directos en Twitch por temas casi de salud, porque ya era demasiado y no estaba pudiendo mantener el nivel que yo quería. No es un trabajo físicamente demandante como era el de ir a la mina, evidentemente, pero aquí psicológicamente el desgaste es brutal. Por ponerte un ejemplo conmigo, yo me levanto y ya estoy pensando en lo que voy a hacer ese día, me pongo a grabar para los canales que tengo con la presión que conlleva de que salga todo bien, y en cuanto termino me pongo a pensar en lo que voy a hacer mañana y ya te acuestas pensando en ello. Antes incluso editaba yo mis propio videos. ¿Qué ocurre si te relajas un poco? Que los números bajan porque la gente tiene mucho contenido para elegir y a muchos creadores que van a seguir subiendo cosas diariamente, y tú puedes quedar incluso en el olvido. Es así de triste, hay que aprender a gestionarlo. Yo ahora mismo estoy en un punto en el que no voy a decir que me dé igual porque no es así, pero sí que por narices tienes que relajarte y bajar revoluciones porque al final te puede dar algo… Sientes una ansiedad de que como van saliendo cosas nuevas constantemente tú tienes que subir ese trend y subirlo rápido porque si no se pasa el tren y ese trend te va a dar números. Al final termina dándote la sensación de que dormir es perder el tiempo, cuando realmente dormir es descansar y eso es algo que cuesta mucho volver a asimilar y que incluso los grandes como Xokas o Ibai cada vez son más conscientes de ellos. Vemos a Xokas por ejemplo, está haciendo muchísimos directos y está compartiendo ese cambio físico que quiere hacer, sabe que no puede estar toda la vida a ese nivel.
– ¿Cómo ve el sector de las redes en Asturias y cómo es la relación entre los creadores de contenidos asturianos? Parece una cosa todavía como minoritaria aquí, ¿no?
– Yo creo que lo que ocurre realmente es que hay muchos creadores pero no se sabe que son de Asturias y no se conocen sus cifras. A nivel personal yo me llevo muy bien con Elopi y Senén, somos un poco el ‘trío calavera’ y coincidimos bastante. Pero también está Tanizen en Twitch con muchísimos números, Detección Metálica en Youtube, Roma Gallardo, Daniel Fez en Tik Tok… Yo creo que hay un poco de desconocimiento en ese sentido, no se vincula a muchos creadores con Asturias. Y bueno también tiene algo de complicación, aquí y en todas partes. No todo el mundo puede o quiere dejarlo todo para dedicarse a esto y es un mundo complicado.
– Todos los grandes creadores tenéis una dinámica un poco nómada y tenéis que viajar continuamente por eventos, colaboraciones o algún viaje. En su caso, sigue en Asturias. ¿Cree que quedarse aquí dificulta su trabajo en algún momento?
Nosotros tenemos un trabajo que es portátil. Necesitas un equipo y una habitación insonorizada, por eso puedes reproducirlo desde cualquier parte del mundo y eso implica la libertad de pagar impuestos en cualquier parte. En mi caso, tengo muchos compañeros y amigos que han elegido irse a vivir a sitios como Andorra y han preferido primar eso a quedarse en casa. A mí me hubiese favorecido de la misma manera que a ellos, pero yo he elegido quedarme en Asturias porque mi vida está aquí. Soy una persona muy familiar y además considero que como se vive en la tierrina no se vive en ningún lado.
– Hablando de Asturias, para terminar, ¿cómo afronta ese reto del King Cachopo Challenge? Eso de probar 100 recetas de cachopo diferentes a la tradicional y hegemónica no debe ser fácil ni siquiera desde casa…
– De momento estoy en búsqueda permanente, cualquier lugar aquí e incluso fuera de Asturias, incluso cualquier persona que prepare una receta de cachopo muy especial y que me invite a preparármela en su casa. Ya probamos el cachopo minero que preparan en las Tablas del Campillín de Oviedo, probamos otra receta con rebozado a base de cereales Kellogs que estaba muy bueno, voy a probar otro en Pola de Lena en el que cambian la carne por un relleno de setas… Y después de los 100 veremos.
hola