«Uno de mis vídeos más virales fue jugando con mi abuela Aurora»
«Todo en exceso es malo, pero los videojuegos también son una gran forma de aprender»

El influencer gijonés Corvus Clan, uno de los creadores de contenido más veteranos y seguidos de España, afronta un momento clave en su carrera. Está siendo, este fin de semana, maestro de ceremonias en la Comic-Con de Málaga, un hito para la cultura pop que contará con grandes nombres del mundo del cómic, el cine y los videojuegos. Al mismo tiempo, prepara un ambicioso evento en Oviedo con el que quiere situar a la ciudad y a Asturias en el mapa de las grandes citas nacionales, apostando por el talento local. En esta conversación habla de su trayectoria, de los retos de una profesión marcada por el algoritmo, del papel de las pantallas en los más jóvenes, de la presión psicológica que implica vivir de las redes y de por qué, pese a las ofertas, nunca ha querido marcharse de su tierra.
Aterriza la Comic-Con, la oficial, por primera vez fuera de Estados Unidos. ¿Qué papel vas a tener en la edición que se celebra estos días?
Voy a ser maestro de ceremonias en la Gaming Plaza. Para mí es un orgullo enorme. Hablamos de la San Diego Comic-Con, el evento por excelencia de la cultura pop en todo el mundo, y poder traerlo aquí y ser parte de ello es un hito. Además, habrá una gran presencia asturiana gracias a Iván Fernández Lobo, que ha sido clave para que se celebre en nuestro país.
¿Qué se podrá ver en la zona Gaming Plaza?
Muchísimas actividades para todo tipo de públicos: conferencias, zonas de juego, encuentros con creadores… Tendremos a figuras de primer nivel como el creador de Comandos, Gonzo Suárez; el creador de Counter Strike, Minh Le; o Brendan Greene, conocido por PlayerUnknown’s Battlegrounds. También desarrolladores españoles, indies y profesionales con mucha experiencia internacional. Va a ser un espacio de 300 m² dedicado al gaming y con propuestas muy potentes.
También nos contabas que estás trabajando en un evento propio en Oviedo. ¿Qué nos puedes adelantar?
Es casi una exclusiva. Llevo dos años preparando un gran evento en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo, el Calatrava. Queremos reunir a unas 20.000 personas y crear algo comparable a los grandes eventos nacionales, pero con un sello muy asturiano. Habrá influencers de primer nivel, pero también muchos creadores locales, porque en Asturias tenemos muchísimo talento. Mi objetivo es que sea un punto de encuentro para toda esa comunidad.
Como creador, ¿cómo ves el consumo de pantallas en los más jóvenes?
Al final depende de la educación en casa. Todo en exceso es malo, pero también creo que los videojuegos son una gran herramienta para aprender y desarrollar habilidades. Lo importante es que haya control.
¿Quiénes fueron tus referentes?
josemicod5 fue uno de los primeros. También NexxuzHD o tortosicrackoficial. Algunos se han convertido en amigos personales.
¿Utilizas inteligencia artificial en tu trabajo?
No mucho. Me parece una buena herramienta de apoyo, pero no hay que depender al cien por cien. Sí que da un poco de miedo el potencial que tiene y creo que en algún momento habrá que regular su uso.
Otro creador de contenido asturiano, Serebo, afirma que “sois esclavos del algoritmo”. ¿Cómo lo llevas?
Es así. Vivimos pendientes de los números y de no caer en el olvido. Es un desgaste psicológico enorme. En mi caso tuve que pedir ayuda hace unos años porque la ansiedad era demasiado. Ahora lo llevo mejor, pero es un trabajo muy exigente.
¿Es difícil compaginarlo con la vida personal?
Pues es cuestión de organizarse. Al final la vida personal… Sí que es verdad que yo en mis comienzos, te puedo decir que trabajaba todo el día y dormía cuatro horas porque era una obsesión constante y querer crear, crear y crear. Ahora sí que es cierto que yo, como te digo, maduré, pensé mejor las cosas, como decía aquel, no es importante… ¿Para qué quieres el dinero? Para ser el más rico del cementerio. Me parece una frase que siempre repito muchas veces y digo, al final, para ser el más rico del cementerio no merece la pena todo ese camino recorrido. Entonces lo que me propuse hace unos añinos fue tener mis tiempos para mí y para mi familia y al final también mis tiempos de descanso y luego el tiempo de trabajo.
¿Qué tipo de contenido disfrutas más creando?
El humor. Siempre intento que mis vídeos hagan reír y que la gente olvide sus problemas. Uno de mis vídeos más virales fue con mi abuela Aurora, jugando a realidad virtual. Ese recuerdo lo guardo como un tesoro.
¿Hay una burbuja de influencers?
Sí. Ya la había cuando empecé. Muchas marcas todavía miran solo los números y no la calidad del contenido. Eso genera mucho contenido basura.
¿Qué consejo darías para crecer en TikTok?
No se trata tanto de la hora a la que publiques como de la calidad del contenido. Si el vídeo es bueno, funcionará.
¿Cómo es tu público?
Varía según la red. En YouTube predomina la franja de 16 a 24 años, pero también tengo seguidores más jóvenes y otros que ya son padres y me siguen desde hace más de diez años.
¿Cuál es tu rutina diaria?
Empiezo con deporte en ayunas con mi entrenador Alberto Bello, desayuno en la misma cafetería de siempre y luego a trabajar. Por las tardes me encierro en el estudio hasta la madrugada.
¿Pasó la burbuja de Twitch?
Sí, sobre todo tras la pandemia. Mucha gente dejó sus trabajos creyendo que ese boom iba a durar siempre y ahora se ha desinflado. Pero creo que volverá a crecer.
¿Te planteaste alguna vez irte de Asturias?
Sí, tuve ofertas para irme a Madrid o incluso fuera de España, pero elegí quedarme. Para mí no hay lugar como Asturias. Aquí tengo mi familia y mis raíces.
¿Un deseo para el futuro?
Seguir creciendo y afrontando nuevos retos. Llevo muchos años y sigo con la misma ilusión que al principio. Ojalá este evento en Oviedo sea uno de los más importantes de España.