• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 16 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Crear un sistema de alerta temprana, la apuesta de la Universidad de Oviedo para prevenir los ‘argayos’

Redacción por Redacción
18/11/24
CompartirTweet

Desde el grupo de investigación ‘Geocantábrica’ llaman a aplicar una estrategia proactiva, en lugar de reactiva, mediante el aprovechamiento de los mapas de susceptibilidad existentes, y el uso de modelos digitales y estudios de terreno

Vista aérea del ‘argayo’ que mantiene seccionada la autopista del Huerna. / SEPA.

Es muy posible que, de aquí a unos pocos años, si no a unos meses, la gestión del desbloqueo de la autopista del Huerna, aún hoy cerrada al tráfico mientras se intenta retirar el ‘argayo’ que la seccionó hace poco más de una semana, sea estudiada como modelo de respuesta ágil y coordinada ante una crisis. Sin embargo, como siempre en estos casos, a la variable de la reacción debe sumarse otra igualmente importante: la prevención. En otras palabras… ¿Qué hacer para adelantarse a futuros desprendimientos, y evitar que lleguen a materializarse? En el grupo de investigación ‘Geocantábrica’ adscrito a la Universidad de Oviedo, tienen la respuesta. Sus miembros han propuesto apostar por una estrategia proactiva, combinando los recursos ya existentes con otros de nueva implantación para, en conjunto, prever dónde y cuándo podría suceder otro acontecimiento semejante.

Bajando al detalle, los investigadores destacan que sería deseable rentabilizar los mapas de susceptibilidad existentes frente a estas inestabilidades, actualizándolos con cartografías geomorfológicas, modelos digitales del terreno y estudios del macizo rocoso. Estos mapas, subrayan los expertos de ‘Geocantábrica’, contribuirían a reflejar las zonas más propensas al desencadenamiento de ‘argayos’. Más aún, dicha información espacial se podría combinar con datos temporales como precipitaciones y humedad del suelo, y así podríamos aproximarnos a la predicción temporal y establecer un sistema de alerta temprana, como los que se emiten en relación con los incendios forestales.

Los investigadores que trabajan en ‘argayos’ en la institución académica asturiana forman parte del grupo de investigación ‘Geocantábrica’, coordinado por Montserrat Jiménez Sánchez, reconocido oficialmente desde 2018. Y su veteranía es incuestionable… Algunos miembros de este grupo llevan trabajando en procesos de inestabilidades de ladera desde los años 90 y continúan con esta labor en la actualidad. Sus principales líneas de trabajo son geomorfología y geodinámica externa, por un lado, y geotecnia y geomecánica, por otro.

Comienzan las voladuras en el Huerna para restablecer el paso tras el desprendimiento
PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.