• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

De Gijón al mundo: Pilar Sánchez Vicente da un salto «estratosférico» en difusión con su novela sobre una guerrera de Pelayo

Pablo R. Guardado por Pablo R. Guardado
05/04/25
CompartirTweet


‘La Valentona. El Cantar de Sancha Asuera’ se hizo por unanimidad con el VIII Premio Edhasa de Narrativas Históricas, que entrega esta editorial con gran presencia dentro y fuera de España, historia que se edita bajo el nombre comercial de ‘El Cantar del Norte. La guerrera astur’; «es como saltar a otra dimensión», asegura la autora gijonesa

Sánchez Vicente posa con el premio y un póster de la portada del libro.

Atiende al teléfono entre decenas de llamadas de felicitación y entrevistas de diferentes medios. No es inusual que, con su trayectoria, cada publicación nueva suya tenga repercusión, pero en esta ocasión ésta es superior y el nombre de Pilar Sánchez Vicente y de Asturias saltan el charco para llegar a países como Colombia. La autora gijonesa acababa de ganar por unanimidad el VIII Premio Edhasa de Narrativas Históricas 2025 que convoca esta prestigiosa editorial del género, con un premio de 10.000 euros y la publicación de la novela, que ya está en todas las librerías con el título ‘El cantar del norte. La guerrera astur’. Fue la mejor para el jurado de expertos formado por Jacinto Antón, Mari Pau Domínguez, Carlos García Gual, Sergio Vila-Sanjuán, María José Solano y Daniel Fernández, presidente de Edhasa, entre los casi 300 trabajos presentados.

«Es como de repente haber saltado a otra dimensión estratosférica, yo que soy una autora de provincias», expresa entre risas. «Voy flotando sobre mi nube, porque fue algo totalmente inesperado. Me decía toda la gente ‘cómo nunca te presentas a un premio’ y, después de 12 novelas, a la decimotercera, por probar, lo hice. Busqué la editorial más prestigiosa y puntera en el terreno de la novela histórica, que es Edhasa, y lo lancé. Y mi sorpresa, con un jurado de académicos y autoridades, es que le dieran el premio a una novela titulada ‘La Valentona. El Cantar de Sancha Asuera’, una novela que habla de una cueva como Covadonga que ni siquiera la llamo Covadonga, sino Cova Longa, porque la novela esta narrada en ese momento y tenía el nombre de Cova Longa porque era como se la llamaba antiguamente por la estructura esa larga que tiene, alargada», explica.

Sancha Asuera, es por lo tanto la protagonista. «La suerte fue descubrir en las ‘Memorias de Asturias’ de Luis de Valdés ese personaje, del que me habló Gausón, de la Fundación Belenos: ‘¿Tu nunca oíste hablar de Sancha Asuera?’, me dijo, y cuando cojo las ‘Memorias de Asturias’ y veo ese personaje pensé ‘aquí no hay una novela, aquí hay una saga’», destaca. Pero, ¿quién era esta mujer que vivió en ese momento de formación del Reino de Asturias? «Era un personaje que encabezaba un batallón de mujeres en compañía de Pelayo y al que Pelayo no le quiere dar la soldada como a los hombres. Ellas se disfrazan de moras, entran en Cangas de Onís, ocupada por los moros, y es muy gracioso porque Valdés dice ‘entraron matando como leonas y bravas asturianas con su capitana doña Sancha Asuera al frente’. A partir de ese momento ya empieza el reto: quién era ella, quién su familia, cuál fue su trayectoria», comenta.

Una ocasión perfecta para seguir «rescatando en las novelas ese papel oculto de las mujeres en las historias». «Es increíble que con la cantidad de vueltas que se le dio a la historia de Pelayo, de la Reconquista, de la Batalla de Covadonga, existiendo este personaje femenino citado en 1622 por un clérigo avilesino, nada sospechoso de feminismo por otra parte, no se la conozca», valora.

PUBLICIDAD

Presentaciones en compañía de Lombardía y David Guardado

Ahora tanto su historia como la de Asturias va a contar con una gran difusión dentro y fuera de nuestras fronteras. «Es tremendo. Estoy en todo los aeropuertos, van a poner góndolas en la Casa del Libro, en El Corte Inglés… Voy a Sant Jordi, a la fiesta de ‘La Vanguardia’, que es como la previa de los Oscar. Me voy a la feria de Madrid, a la de Zaragoza, a la de León… Y llevo un día», exclama. «En mis novelas hay tres constantes: Asturias, el papel de volverles la voz a las mujeres y los libros en las bibliotecas. Tenemos mucha historia», apunta a la gijonesa, quien señala que en este libro «el paisaje es muy importante, porque el valle de Orandi, todas las montañas del Oriente, quién lo conozca, la cordillera, caliza, verde, y el mar al pie, se da cuenta de que es un entorno muy duro que también tiene un punto mágico, lo que te facilita todo, la realidad y la ficción».

Sánchez Vicente va a celebrar en casa tres presentaciones de ‘El cantar del norte. La guerrera astur’. La primera va a ser en Gijón, el 14 de abril, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, en la que está confirmada la presencia de David Guardado, autor del genial ensayo ‘Nunca Vencida. Una historia de la idea d’Asturies’; va a seguir en Avilés, en el Centro de Servicios Universitarios, el 28, con Mercedes De Soignie; y va a completar la gira asturiana en Oviedo, en el Museo Arqueológico de Asturias, el 7 de mayo, en esta ocasión en compañía de Lisardo Lombardía, presidente de honor de la Fundación Belenos.

La autora gijonesa recoge el martes el galardón; tuvo conocimiento del fallo del jurado el mes pasado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.