Varios barrios y parroquias organizan sus particulares celebraciones para honrar la festividad que marca el fin de octubre y el inicio de noviembre; las propuestas están orientadas principalmente a los más pequeños, aunque no faltan apuestas adultas

Que si el Samaín es un gran desconocidos, que si Halloween es una importación extranjera, que si la festividad de Todos los Santos carece de ese matiz lúdico que hace las delicias de pequeños y grandes… Mucho se ha dicho, y se dirá, acerca de las múltiples formas conocidas para celebrar el final de octubre y el ‘salto’ a su lógico sucesor, noviembre, sin prestar la merecida atención a un detalle fundamental: que, por encima de todo, cada cual debe disfrutar de dicha transición, y de todo cuanto lleva aparejado, de la forma en que se prefiera. Y este año, en Gijón, no parece que esa voluntad de satisfacer el interés personal vaya a ser difícil de cumplir… Varios barrios y parroquias del municipio han elaborado programas de actividades para amenizar el cambio de mes, con algunos de ellos bebiendo de la tradición celta asturiana, y otros, alimentados por el influjo de esa ‘noche de las brujas’ llegado del otro lado del Atlántico. Y que conste que las posibilidades prometen hacer las delicias de los niños… Pero también de los adultos.
El ‘barrio alto’, Cimavilla, es uno de los que se ha lanzado a esa piscina. Allí, en la Casa del Chino, la AMPA del colegio público ‘Honesto Batalón’, apoyada por la Asociación Vecinal del lugar, están organizando para el viernes una velada de Halloween y Samaín que se prolongará desde las 16 hasta las 21 horas, aproximadamente, y que incluirá meriendas y talleres, el inevitable ‘truco o trato’ y, por supuesto, muchos disfraces temáticos. Un carro al que también se subirán en La Calzada, cuya entidad vecinal promete que será «un día de miedo» el que el viernes, de 17 a 20 horas, se vivirá en su sede, con chapas temáticas, talleres, disfraces y golosinas. Lo mismo sucederá en El Coto, donde vecinos y comerciantes han aunado esfuerzos para crear el evento ‘Truco o traco’, que se celebrará de 18 a 20 horas y que incluirá un concurso fotográfico, un photocall y opciones en un listado de negocios del barrio, accesible mediante un código QR. Y, por supuesto, en El Llano, aunque de manera más ambiciosa; allí, La Asociación ‘La Serena’ prolongará los festejos del Samaín de viernes a domingo, por medio de un vasto cartel que engloba pasacalles, talleres, concursos y conciertos para todos los públicos.
La zona rural no se queda fuera de juego
Más al oeste, en Portuarios, el espíritu del Samaín también se hará notar el viernes. Y es que el colectivo vecinal, siguiendo la estela trazada el año pasado, está ultimando un espectáculo que se presume «terrorífico» para propios y visitantes, con dos pases, a las 19.30 y a las 20.30 horas; posteriormente, el artista Alfred ‘el Hechicero’ preparará una queimada. E incluso en la zona rural, concretamente en Monteana, los lugareños podrán gozar de unas celebraciones que incluirán merienda para los más pequeños, un recorrido de puerta en puerta en busca de caramelos, y un espectáculo de ouija a cargo de la pitonisa Madame Pira. Claro, que también los ha habido más ansiosos… Por ejemplo, los habitantes de Somió, cuya fiesta, centrada en el público infantil, tuvo lugar el pasado sábado, con tal éxito que a los directivos de la Asociación Vecinal ‘San Julián’ no les quedó más remedio que limitar el acceso de aquellos niños que no se hubiesen inscrito previamente.
¿Y tú? ¿De entre las opciones anteriores, un pequeño extracto de todo cuanto Gijón puede ofrecer en estas fechas, qué elegirías?