El Principado ha presentado este jueves unas cuentas que «sientan las bases de la recuperación»

Ana Cárcaba, consejera de Hacienda del Principado de Asturias, ha presentado este jueves el proyecto presupuestario para 2023. «Unas cuentas que, al tiempo que dan respuesta a las necesidades derivadas de la situación actual, sientan las bases para la recuperación«, ha afirmado.
Las cuentas ascienden a 5.969 millones de euros, un 11,4 % más que el anterior; con una inversión social de 3.817 millones, el 64 %, y una inversión productiva de 921 millones, «la más elevada de la legislatura y un límite que no se alcanzaba desde 2010″, ha explicado la consejera.
«Las cuentas llegan a la Junta General para su tramitación con una serie de objetivos primordiales: apoyar a la clase media y trabajadora, fortalecer el estado del bienestar, afrontar el reto demográfico y dinamizar la economía, en buena parte, con el empuje de los fondos europeos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)», ha dicho Cárcaba.
Por ello ha insistido en la necesidad de que los mismos se aprueben para «poder continuar con la recuperación», con unas cuentas «sociales y progresistas que pondrán todos los recursos posibles al servicios de los asturianos». «Este es el momento de la responsabilidad con Asturias y los partidos que piensen en Asturias no lo dudarán y los aprobarán», ha dicho Cárcaba.
Las reacciones de los políticos
Rafael Palacios, portavoz de Podemos Asturies en la Junta General del Principado, ha celebrado que el proyecto presupuestario «lleve el sello» de Podemos. «Exigíamos un incremento del 15 % en el Salario Social Básico, y el proyecto presupuestario consigna un aumento del 14,79 %, con lo que se refuerza de modo muy notable la protección de más de 10.000 personas perceptoras», ha indicado. También ha destacado el avance en la gratuidad de la red de educación pública de 0 a 3 años, que «alcanzará ya al 75 % de las familias usuarias».
Igualmente, según Palacios, se encuentra «la marca de Podemos» en las becas para jóvenes opositores, en el incremento del parque de vivienda pública, en las ayudas a jóvenes y zonas rurales, el refuerzo de las plantillas de Salud Mental y Atención Primaria o los 30 millones de inversión en infraestructuras viarias destinados a cumplir los compromisos con el suroccidente asturiano.
Sergio García, diputado y portavoz adjunto de Ciudadanos en la Junta General, ha afirmado que estos presupuestos «le vienen bien a Barbón», pero «no son los que le vendrían bien a Asturias». «El Gobierno ha tenido la oportunidad y contaba con los apoyos necesarios para hacer un presupuesto transgresor y valiente, que incrementase la inversión social y no el gasto social, y que contribuyese a aliviar impositivamente a las clases medias para superar esta crisis», ha dicho.
El secretario general y portavoz parlamentario de Foro en la Junta General, Adrián Pumares, ha mostrado este jueves su preocupación, «tanto en la forma como en el fondo», por el proyecto presupuestario. «En la forma, porque un año más el PSOE y el Gobierno de Adrián Barbón tratan con desprecio a la JGPA y a la sociedad asturiana trayendo estos presupuestos el 1 de diciembre, cuando se van a tener que votar el día 30″. Y por el fondo, ya que «lo se oculta en estos presupuestos es un servilismo de Adrián Barbón a Pedro Sánchez y lo que se esconde es que al final la FSA no es más que una sucursal«, ha expresado.
Para el portavoz de Foro, «mientras que otros gobiernos socialistas sí se atreven a ajustar los impuestos a la evolución de la inflación, Adrián Barbón no se atreve y no lo hace por ideología». «No lo hace porque solo piensa en obedecer a su jefe Pedro Sánchez«, zanjó Pumares. Asimismo, lamenta que no se recojan propuestas de Foro «para ayudar a los autónomos más afectados por la inflación, tampoco para ayudar al campo asturiano».
«En estar gobernados por Adrián Barbón o por un dictador no hay diferencia»
Ignacio Blanco, portavoz de Vox, cree que estos presupuestos «agravan la situación de los asturianos». «Cuando se tienen récords de recaudación, se incrementa el gasto público y no se reduce sensiblemente la deuda, decir que son unos presupuestos para la clase media es mentir a los ciudadanos», ha afirmado.
«Con estos presupuestos, Barbón habrá gestionado algo más de 20.000 millones de euros en cuatro años, y la realidad es que con ese dinero Asturias ha bajado del millón de habitantes, la Deuda Pública ha aumentado en 4 años de Barbón, desde los 573 millones hasta los 715 millones actuales, y la rebaja de la misma que nos plantean no deja de ser una ecuación entre haber dejado de invertir y el aumento de la recaudación en base a la inflación«, ha expresado.
En esta línea, ha añadido que «más de 120.000 jóvenes se han ido de Asturias en las dos últimas décadas; cada día de Gobierno de Barbón 3 mujeres han perdido su puesto de trabajo y 8 jóvenes han visto como dejaban de pertenecer al mercado laboral asturiano; y las listas de espera, tanto en atención sanitaria como en valoración del grado de la dependencia, han aumentado hasta límites inesperados, y la sanidad pública se encuentra al borde del colapso».
Ignacio Blanco afirma no querer «saber nada de unos presupuestos antidemocráticos de quienes los aprueban en Madrid con etarras, secesionistas y comunistas, mientras se niega a hablar con Vox en Asturias». «En estar gobernados por Adrián Barbón o por un dictador no hay diferencia, pues descarta cualquier conversación con sus representantes y vota en contra de todo lo que se ha propuesto por VOX. Con dictadores no hay nada que conversar ni negociar», concluye.
Por su parte, el diputado del PP en la Junta General Pablo Álvarez-Pire ha calificado los presupuestos de «insolidarios» con los asturianos por la «injustificada obsesión» del Gobierno asturiano con no bajar impuestos.
«Como llevamos diciendo desde hace tiempo desde el PP este incremento está asociado al fenómeno de la desbocada inflación que afecta a todos los asturianos», ha criticado, insistiendo en el «sobreesfuerzo» que tiene que pagar una ciudadanía a la que le está «costando llegar a fin de mes o directamente no es capaz de llegar».