El Patronato Deportivo Municipal ofrece una veintena de actividades deportivas para que los centros educativos del municipio las incluyan dentro de su oferta de extraescolares
El inicio del curso escolar no hace de la rutina algo auténtico hasta que también empiezan las actividades fuera de las aulas y en horario extraescolar. Es decir, esos momentos en que los que miles de niños y jóvenes de Gijón dejan atrás las clases en la escuela ‘de por las mañanas’ y se centran en disfrutar, socializar y practicar ejercicio físico en las ‘Escuelas Deportivas’ de las tardes. Ese es el nombre con el que se conoce al decano programa del Patronato Deportivo Municipal (PDM) que ofrece una veintena de actividades deportivas distintas para este período escolar a los colegios e institutos del concejo.
Ya hay 57 centros que incluyen entre sus extraescolares alguna de esas ‘escuelas’, en las que el personal técnico de clubes y entidades deportivas de Gijón queda encargado de dirigir las clases en cada una de sus disciplinas. Es decir, que los entrenadores y entrenadoras del Gijón Basket, el Club de Rítmica Milany, el Club de Balonmano La Calzada o equipos del Grupo Covadonga desentrañan los conocimientos sobre su disciplina a los grupos de estudiantes. Los grupos de edad de los alumnos van desde los 4 hasta los 16 años y los deportes a elegir, infinitos: desde los “clásicos que no pueden faltar” como baloncesto, atletismo, fútbol sala, gimnasia rítmica, tenis o voleibol, hasta las novedades que muchas veces surgen del “contacto permanente con los centros”, donde intercambian ideas, propuestas que los alumnos demandan o sugerencias, cuenta su responsable dentro del PDM, Vanesa Simón. En consonancia con esto último han surgido propuestas que ha terminado sorprendiendo a la entidad municipal por su acogida, como ‘Activa peque’ -para promover la psicomotricidad en los niños de Educación Infantil-, el patinaje de velocidad, que en los últimos años ha experimentado un crecimiento notable, o tai jitsu, la práctica más reciente con la que completan “el vacío en artes marciales” que presentaba la oferta.
Estas ‘escuelas’ se establecen en las instalaciones de cada colegio o instituto a excepción de golf, natación adaptada, tenis de mesa y tiro con arco que requieren de moverse a cada uno de los espacios en los que se practica. Pero el programa también incluye lo que en el Patronato llaman ‘campañas de iniciación deportiva’ y ‘planes escolares’. En ambos casos, los niños y niñas gijoneses hacen salidas esporádicas del centro en horario escolar para tener una toma de contacto (en muchos casos la primera) con algunos deportes outdoor como piragüismo, escalada, skate, vela, bolos asturianos o surf, “una de las grandes favoritas”.
Todas las actividades, eso sí, tienen lugar desde el 1 de octubre hasta el 30 de mayo para este curso 2024/25. El precio público de la matrícula por escuela y alumno son 40 euros, que cada uno realiza a través de la Tarjeta Ciudadana. Con ella, la ventaja que persiguen desde el PDM nace por partida doble: tener activos a los más pequeños de la casa ayuda a sus padres a conciliar y, entretanto, consiguen fomentar el ejercicio físico desde edades tempranas. “El Deporte Escolar es un programa esencial para el Patronato Deportivo Municipal porque, aunque tiene un carácter voluntario, sus objetivos deben complementarse con los que presenta la asignatura de Educación Física y contribuir el desarrollo integral de los alumnos”, explica su directora. Se divierten, interactúan y consolidan hábitos de vida saludables.