La feria acoge una exposición interactiva sobre los fuegos forestales y una exhibición de tallas con motosierra cargadas de fuerza y realismo

La Feria Agropec, uno de los grandes escaparates del sector primario asturiano, acoge este fin de semana dos iniciativas de la Fundación Gijón Rural que combinan educación ambiental, reflexión y arte en vivo. Con estas propuestas, la entidad refuerza su compromiso con la conservación de la naturaleza y la divulgación entre públicos de todas las edades.
Por un lado, los visitantes pueden disfrutar de la exposición «Los incendios: ¿cambio climático y/o abandono del bosque?», un recorrido divulgativo que invita a pensar sobre una de las mayores amenazas para los ecosistemas asturianos: los incendios forestales. La muestra plantea un homenaje a los garantes del Paraíso Natural y busca concienciar sobre el impacto tanto del cambio climático como de la falta de gestión del monte.
El espacio no solo aporta información, sino que también ofrece actividades participativas para todos los públicos. Los más pequeños encuentran en él talleres, juegos y experiencias que les permiten aprender de manera práctica y divertida la importancia de cuidar el bosque y prevenir los incendios.
De forma complementaria, la Fundación organiza la exhibición de esculturas de madera con motosierras a cargo del artista Eugenio Linares. Afincado en Galicia pero con raíces asturianas, Linares transforma troncos de árboles caídos o madera sobrante en sorprendentes figuras cargadas de fuerza y realismo. Con gran destreza, convierte lo que parecía un simple pedazo de bosque en piezas artísticas que combinan tradición, ingenio y respeto por la naturaleza.
La demostración en directo con motosierra cautiva al público de Agropec, que puede contemplar cómo el arte surge de la materia prima en estado bruto. Esta propuesta conecta de manera original con el espíritu de la feria, en la que la naturaleza, el trabajo en el campo y la creatividad humana se dan la mano.
Con estas dos iniciativas, la Fundación Gijón Rural aprovecha el marco de Agropec para crear espacios de encuentro y sensibilización, en los que se combina la información rigurosa con experiencias vivenciales y expresiones artísticas. En un contexto marcado por el cambio climático y la necesidad de una gestión sostenible de los recursos, la Fundación reafirma así su apuesta por acercar a la sociedad el valor del patrimonio natural y la importancia de preservarlo.