• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

De San Lorenzo al lienzo: así son las obras creadas a partir de arena de playa de Itziar Díaz de Rada

Javier Fernández Díaz por Javier Fernández Díaz
05/06/21
CompartirTweet

Aunque madrileña, Itziar Díaz de Rada siente que su corazón también pertenece a Gijón. La ciudad no solo es la tierra de su padre, sino también su refugio y su lugar de paz. Por ello, de todas sus obras las que tienen a Gijón como protagonista son sus favoritas. Pero la vinculación de la joven artista con esta tierra va mucho más allá.

Apasionada de la creatividad y la innovación, Díaz de Rada nunca imaginó que pasear por la playa de San Lorenzo llegara a ser tan importante en su carrera. Un frasquito con la arena de esa playa, de la que tan buenos recuerdos guarda, le dio la clave para empezar a experimentar. Y hoy esos granos, junto con pintura acrílica, forman una pasta fácilmente manejable con cualquier pincel. Ahí empezó la diversión para ella. Asegura que lo primero antes de enfrentarse a una superficie en blanco es dejarse llevar. Y eso es algo que ella hace muy bien, siempre con Gijón como inspiración.

Itziar Díaz de Rada con una de sus obras

-Madrileña, pero con sangre gijonesa por parte de padre. ¿Se echa mucho de menos Gijón desde la capital?

-Sí, se echa de menos. Asturias y más concretamente Gijón. Es imposible no tenerla presente mientras vives en una ciudad como Madrid, tan llena de tantas cosas,​pero tan vacía de mar. A Gijón solo voy los veranos, pero se ha convertido en mi lugar de calma.

PUBLICIDAD

-¿Cómo surgió tu pasión por la pintura? Cuéntanos.

-Ya desde pequeña me gustaba mucho la pintura y en el colegio destacaba bastante, pero no fue hasta hace algunos años, cuando estudiaba la carrera de Diseño de interiores, gracias a una asignatura de dibujo más artístico y representativo, que empecé a tener una constancia mayor en la pintura y a interesarme más por ella. Y eso se acentúo aún más cuando estuve trabajando una semana en el Museo Etnográfico de Quirós, junto a otros compañeros y profesores. Era un no parar de dibujar. Así que de forma indirecta Asturias tuvo que ver en el desarrollo de esa pasión.

-Y también Asturias y Gijón tienen que ver con tu forma de pintar. Una especie de masa hecha con arena y pintura sirve para dar forma a tus cuadros, ¿de dónde surge esa idea?

-Es curioso, pero surge de mi obsesión por rellenar botellas de arena de diferentes playas. De siempre me ha gustado llevarme la arena a casa, aunque realmente luego no sabía qué hacer con ella. Entonces, sin saber muy bien cómo y hablando en casa con mi familia me dieron la idea de juntarla con pintura, aunque no con óleo, que es lo típico para hacer mezclas, si no con acrílicos. De ahí surge la idea y empecé a experimentar.

Marella, una de las obras de Itziar Díaz hechas con arena de la playa

-Concretamente con arena de San Lorenzo. Así que puede decirse que Gijón de alguna forma es el comienzo de tus pinturas, pero también protagonista de muchas de tus obras.

-Así es, ya que como decía anteriormente, la calma de Gijón ayuda. Me inspira. Y que la veo tan bonita y tengo tantos sentimientos encontrados que me sale solo el dibujarla. A ella y sus rincones. Salgo a pasear y siempre hay algo que me atrae o llama la atención y tengo que hacerle una foto para posteriormente dibujarlo.

-Aunque la mayoría de tus obras, sin embargo, son abstractas. ¿Qué es lo que quieres transmitir con ellas?

-Pues al principio trataba de crear un sentimiento entre el cuadro y el espectador solo por medio de los colores, pues es algo con lo que siempre he jugado mucho. Sin embargo, con el paso del tiempo he aprendido que, con las obras de arena, ésta me sirve para texturizar en mayor o menor medida creando formas que fluyen. Formas que siempre están relacionadas con la naturaleza, la calma, el relax, el mar…
Por otra parte, los que no son abstractas, es decir, las acuarelas, representan la esencia de un lugar, sin necesidad de ser dibujadas tampoco de manera realista.

-Eres de las que piensa que hay que ser atrevido en el arte.

-Desde luego que sí.​ En la vida hay que intentar ser atrevido con todo. Yo personalmente creo que tanto a nivel personal como profesional lo soy en cuanto al color. En el arte siempre ha resaltado lo diferente, raro y peculiar. Y en mi caso, intento ser atrevida constantemente.

La Providencia

-Hablas del color, uno de los grandes protagonistas de tus lienzos. ¿Qué importancia tiene para ti?

-Como decía antes es mi personalidad en la vida, y al final tu forma de ser se ve reflejada en el trabajo, en este caso, en los dibujos y cuadros. Creo que yo sin color no podría expresar lo mismo. No podría transmitir la esencia de la que hablaba antes.

-También eres de las que improvisa.

-​Muchísimo. Cuanto más improviso mejor es el resultado. Lo he comprobado un centenar de veces. Prefiero no tener un boceto ni un guión de nada para que todo fluya mejor. De lo contrario hay una presión inevitable que hace que te frustres si no te sale como está en dicho boceto. Sin embargo, en algunas ocasiones, la improvisación no es posible y tampoco pasa nada. Es cuestión de como cada uno lo quiera enfocar.

-¿Es difícil abrirse hueco en este mundo?

-Desde mi experiencia creo que bastante. Yo lo estoy teniendo complicado, pero no dejo de esforzarme para abrirme camino. Siempre intento estar bastante activa y me esfuerzo mucho. Al final sé que llegará mi momento y despegaré con más fuerza que nunca dando a conocer al mundo quién es Itziar.

-Ahora buscas un lugar para exponer tus obras en Gijón este verano.

-Cierto. Me encantaría poder exponer en alguna cafetería, restaurante, etc, pues para ir dándose a conocer poco a poco creo que es la mejor forma. Al final, en una galería nos cuesta más entrar y en la restauración se ha puesto de moda hacer exposiciones temporales.  Nunca se sabe quién puede ver tus obras y esto lo considero como una ventana accesible a muchos públicos. Pero esto no quita que me encantaría poder tener una exposición o muchas en galerías más adelante.
Además, que al ser Gijón mi lugar de verano, mi segunda casa y el lugar de nacimiento de mi padre, es algo que siento que debo hacer. Mostrar lo que soy en los sitios en los que siento que soy.

Madre del Emigrante

-¿Has recibido alguna propuesta?

-​Lo cierto es que no… Tal vez porque no tengo mucha influencia. Aunque no pierdo la esperanza. Yo soy muy insistente en las redes y siempre estoy atenta.

-Y aparte de esto,  ¿qué otros proyectos tienes en mente?

-El diseño de interiores y los murales. En lo primero, estoy a esperas de formar parte en un grupo junto a otros compañeros y poder llevar a cabo algún proyecto. En cuanto a lo de los murales, me encantaría poder hacer alguno. Empezar por los de pequeño formato y luego ir viendo. Para ello, me voy presentando a concursos de arte urbano en Madrid, al ser mi lugar de residencia.
Y bueno, también si se diese la oportunidad de hacer algún cartel me encantaría.

-Por último, si solo pudieras pintar un lugar de Gijón. ¿Cuál sería?

-Difícil decisión la verdad. Creo que no podría elegir solo uno…La playa de San Lorenzo con San Pedro de fondo es mi debilidad, sobre todo cuando se esconde el sol y surgen esos maravillosos atardeceres de diferentes colores. Pero también, el mirador de La Providencia con las espectaculares vistas al mar. Esas vistas me pierden.

Por María Lastra

Comentarios 2

  1. Carolina says:
    4 años ago

    Que inspiradora su manera de describir la magia de Gijón. Belleza de arte!!

    Responder
  2. Pingback: FIDMA: miGijón contará la actualidad gijonesa desde su stand - miGijón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.