El traslado de un compresor por parte de bomberos hizo posible la gestión del apagón desde la Casa Consistorial desde las 14 horas; un poco antes se constituía en La Morgal un ente autonómico con el mismo fin presidido por Adrián Barbón y con presencia de la delegada del Gobierno, Adriana Lastra

Tranquilidad y nerviosismo se pudieron apreciar a partes iguales en los primeros momentos del ya histórico apagón que comenzó a las 12.33 horas de ayer. Mientras muchos ciudadanos paseaban por El Muro aprovechando la jornada soleada y se corría el comentario de la falta de luz generalizada en España y en otros países europeos, otros no ocultaba en sus charlas su preocupación. En este último grupo se encontraban los representantes políticos, conscientes de la dificultad de gestionar una situación así, nada habitual, que, no obstante, la ciudadanía supo encarar con filosofía.
La expresión de la vicealcaldesa Ángela Pumariega cuando a las 13.28 hora arribaba al Ayuntamiento era un buen ejemplo del momento que se estaba pasando en la Casa Consistorial. La alcaldesa Carmen Moriyón se encontraba de camino desde Oviedo, adonde acudió a la misa por el papa Francisco en la catedral de Oviedo, para presidir el comité de crisis con participación de Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y bomberos. Llamó la atención la llegada de la concejala de Seguridad Ciudadana, Nuria Bravo, procedente de la torre de Salvamento Marítimo vestida con su mono de vuelo oficial de piloto de helicópteros.
En esos momentos, más de una hora después del inicio del apagón, se sabía que no acontecían incidentes graves en el concejo, destacando únicamente la existencia de casos de personas encerradas en ascensores. La responsabilidad mostrada por los ciudadanos en estas horas es una de las cuestiones a destacar del apagón. Ochenta agentes de la Policía Local se situaron en los cruces más conflictivos, un total de cuarenta, para gestionar el tráfico, pero la ausencia de red semafórica en la ciudad prácticamente no se notó, con los conductores circulando con precaución y facilitando el paso siempre a los peatones.
Finalmente, alrededor de las siete de la tarde la regidora Moriyón compareció ante los medios para hacer un primer balance de la situación. Para entonces, los dieciocho efectivos del Servicio de Bomberos movilizados habían realizado una treintena de intervenciones, de los que el 80% fue por personas encerradas en ascensores. La alcaldesa enfatizó la buena respuesta de los gijoneses ejemplificada en la ausencia de incidentes graves.
Activación del Plan Territorial de Emergencias PLATERPA en situación 2
También poco antes de las 14 horas, a nivel autonómico, se constituyó un gabinete de crisis en la sede del 112 Asturias de La Morgal con la activación pasadas las 13.54 horas del Plan Territorial de Protección Civil del Principado de Asturias (PLATERPA) en situación 2. Poco después llegaba al lugar Adrián Barbón para presidir un órgano que también contó con la participación de Adriana Lastra, delegada del Gobierno estatal. Desde allí, el máximo dirigente autonómico hizo un llamamiento a la calma, a la paciencia y a no extraer conjeturas apresuradas sobre las causas del incidente. Aun así, como hiciese Moriyón a nivel local, destacó la falta de incidencias de gravedad.
Sí que hubo problemas en el funcionamiento del teléfono de emergencias 112 por incidencias en las redes por la noche, por lo que se pidió el uso del correo electrónico o de la Guardia Civil (062) y Policía Nacional (091) para la comunicación de cualquier percance, lo que sobre las 6.30 horas quedaba solventado. Entre las 12.30 y las 19 horas, cuando empezó a volver la luz, el 112 atendió un total de 1.799 llamadas, un 28% más que en una jornada ordinaria. Informan desde el SEPA que se contabilizaron en este periodo 502 incidentes y 102 rescates de personas.