• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Del campo a tu casa en un clic: así es Market sostenibles, el mercado online de la gijonesa Sandra Novo para apoyar a los pequeños productores españoles

Javier Fernández Díaz por Javier Fernández Díaz
20/03/21
CompartirTweet

La gijonesa Sandra Novo llevaba años trabajando para las Naciones Unidas en asuntos relacionados con los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Así fue como comprobó de primera mano la importancia de la agenda 2030 y del sector agroalimentario. Y eso fue lo que le hizo crear en 2018 una red para pymes del sector con la que generar oportunidades de networking entre los productores. La buena acogida y el estallido del coronavirus, que puso de relieve la dependencia del sector, la empujó a crear Market sostenibles, un mercado online en el que comprar a los mejores productores españoles con tan solo un clic. Directamente de la huerta y los pastos a tu casa.

Sandra Novo

Así empezó Market sostenibles

Cuando Novo puso en marcha en 2018 la red para pymes del sector agroalimentario no imaginaba que poco después lanzaría un market online. El objetivo entonces era crear contactos y sinergias entre los pequeños productores españoles, pero también “impulsar a los eslabones más pequeños y vulnerables”.

Sin embargo, la irrupción del coronavirus “vino a poner de relieve la dependencia del sector, así como las dificultades de acceso al mercado. Por ello, Novo apostó por abrir un nuevo canal de venta, en el que los productores pudieran vender directamente al cliente final. “Sus ventas se paralizaban, pero los animales seguían su ritmo”, explica la gijonesa. Las producciones se amontonaban y había que darles salida.

El market está operativo desde diciembre y supone un nuevo canal de venta, en el que los productores pueden vender directamente al cliente final


El market online consiguió alzarse como uno de los proyectos ganadores -entre más de 2.000- en un ‘hackathon’ paneuropeo, que le sirvió a Novo para comprobar que “esta era una necesidad compartida en todos los países europeos”. Este fue el impulso definitivo parar lanzar Market sostenibles, que ya está operativo desde diciembre.

PUBLICIDAD

¿Cómo funciona Market sostenibles?

El objetivo de este mercado online es, tal y como cuenta su fundadora, “defender a los pequeños productores” y ofrecerles un punto de venta “sin que esto suponga para ellos ninguna dificultad”. Pero también, facilitarle al cliente final “total transparencia” sobre el origen de los productos, además de convertirse para ellos en una herramienta con la que “apoyar a los pequeños productores locales”. Es su forma de empoderar al consumidor, que puede acceder a la información del productor y elegir a cuál apoyar.

El objetivo de la web es apostar por los pequeños productores y facilitar al cliente total transparencia sobre el origen de los productos


La red para pymes que Novo lanzó hace algo más de 2 años ya cuenta con 120 empresas, y la puesta en marcha de esta nueva plataforma no ha podido tener mejor respuesta por su parte. “Con el coronavirus necesitaban más que nunca un nuevo canal de venta, algunos incluso vendían por whatsapp”. Así que el market se convirtió para muchos en la solución que necesitaban. Ellos, los productores, son también los que exigen las condiciones y fijan los precios.

La necesidad de poner en valor las prácticas sostenibles de los productores

Pero esta plataforma va más allá de un simple mercado online. Por ello, apuesta por la sostenibilidad real y trabaja para contribuir al impulso de la economía en el medio rural. “Queremos demostrar las bondades del producto y de nuestros productores”, afirma Novo.

Desde Market sostenibles apuestan por la sostenibilidad real y contribuyen al impulso de la economía en el medio rural


A la hora de comprar, el cliente no solo podrá elegir por categorías, sino también seleccionar lo que le llegará a casa por otras variables: animales criados en libertad, eliminación de plásticos, compromiso social, comercio justo, productos veganos o bosques sostenibles, entre muchas otras. “Es necesario apostar por estos valores y darles visibilidad no solo entre los consumidores ya predispuestos, sino también entre los que todavía no lo están”, asegura la gijonesa.

Para ello, a la hora de acceder a la tienda online el usuario tiene acceso a numerosa información de la marca, sobre el origen del producto, pero también a vídeos acerca de cómo es el trabajo de los productores, qué es lo que les convierte en sostenibles o cuáles son las causas en las que están inmersos .

Un buen ejemplo está en dos reconocidos productores asturianos. Uno es ASTURsabor, que con Judith Naves al frente elabora conservas de platos cocinados de raza autóctona mientras lucha por la recuperación de estas razas. Y otro es Ablana, una pequeña producción artesanal de cosmética ecológica, que ha recuperado la producción de avellana en Asturias.

Ellos se suman a una veintena de productores, a los que ahora mismo el cliente puede comprar directamente desde el mercado online. Hace tan solo unos meses que Sandra Novo lo puso en marcha, y cada semana se incorporan nuevos agricultores o ganaderos. Ahora el objetivo es sumar productos frescos y ampliar así el catálogo. En definitiva, lo mejor del mercado de abastos a tu alcance sin salir de casa.

Por María Lastra

Comentarios 1

  1. Отдых в Твери says:
    2 años ago

    I’m gone to inform my little brother, that he should also go to see this website on regular basis to get updated from most recent news.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.