• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 7 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Del diagnóstico a la acción: arranca la nueva estrategia para el comercio gijonés

Agustín Palacio por Agustín Palacio
13/09/25
CompartirTweet

Según la Unión de Comerciantes, el Plan de Orientación Comercial es una oportunidad histórica para revitalizar los barrios y ganar clientes

El comercio de Gijón encara una nueva etapa tras la aprobación del Plan de Orientación Comercial 2025–2028, un documento que marca el rumbo del sector para los próximos años y que cuenta con el respaldo del Consejo Asesor de Comercio del Principado. La Unión de Comerciantes del Principado de Asturias (UCPA) celebra este paso y anima a los establecimientos a sumarse a una hoja de ruta que busca más competitividad, más innovación y más vida en los barrios.

La presidenta de la Unión, Sara Menéndez, lo resume con claridad: “El Plan marca un rumbo: más ciudad viva, más competitividad y más confianza en nuestro comercio. Ahora toca convertirlo en una hoja de ruta con calendario y recursos, para que los avances se vean en la calle y en los barrios”.

¿Qué significa este Plan para los negocios gijoneses?

El documento no se limita a enumerar proyectos, sino que ofrece un marco global de apoyo al comercio local. Sus principales ejes de actuación afectan directamente a la actividad de cada tienda:

  • Locales desocupados: se promoverá la activación de espacios vacíos, lo que reducirá la imagen de abandono y traerá más tránsito a las zonas comerciales.
  • Entorno urbano y logística: se trabajará en una logística más cercana al cliente —“amiga de la compra”— y en mejoras del espacio urbano, facilitando la experiencia de quienes visitan las tiendas.
  • Digitalización y omnicanalidad: el Plan impulsa una digitalización útil, pensada para complementar la atención presencial con herramientas online que aumenten ventas y fidelización.
  • Relevo generacional: habrá medidas específicas para facilitar la continuidad de negocios y garantizar que las tiendas pasen de generación en generación.
  • Decisiones con datos: se pondrá en marcha un Observatorio de Inteligencia Comercial, que proporcionará información fiable para orientar mejor las inversiones y las estrategias de cada negocio.

El Plan contempla tres instrumentos clave de los que los comercios podrán beneficiarse en los próximos años:

PUBLICIDAD
  1. Sello de Comercio: un distintivo que reconocerá los estándares de calidad y servirá como garantía de confianza para los clientes.
  2. Laboratorio de Innovación Comercial: un espacio de pruebas reales en tienda para ensayar soluciones que mejoren la competitividad.
  3. Observatorio de Inteligencia Comercial: pensado para ofrecer datos útiles que ayuden a tomar decisiones estratégicas.

Además, se incorpora una dimensión turística: rutas comerciales que darán visibilidad a las tiendas locales y programas de fidelización del visitante incluso después de que regrese a su lugar de origen, abriendo nuevas oportunidades de negocio.

Para la UCPA, este Plan es la ocasión de situar al comercio local en el centro de la vida urbana. El gerente de la entidad, Fernando Clavijo, lo explica así: “El comercio de proximidad es infraestructura social: da seguridad, empleo y vida a las calles. Con este Plan podemos ordenar prioridades, medir resultados y ganar tracción. Lo importante ahora es alinear voluntades y presupuesto para que cada paso tenga continuidad”.

La Unión trasladará al Ayuntamiento su disponibilidad inmediata para abrir un espacio de trabajo estable, en el que se definan prioridades, se establezca un calendario y se garantice la financiación de las actuaciones.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.