«Proponemos la creación de nuevos equipos de trabajo temáticos y mesas de participación periódicas, manteniendo y potenciando la que ya existen», explica el candidato a la presidencia del PP Gijón

José Manuel del Pino, candidato a la presidencia del Partido Popular de Gijón, se presenta el próximo 8 de febrero con el lema “Otra manera es posible” y un enfoque centrado en la participación, el diálogo y la unidad. En su propuesta, Del Pino apuesta por abrir el partido a los afiliados, fomentar la cercanía con los vecinos y diseñar estrategias políticas que den respuesta a las necesidades reales de la ciudad. Además, subraya la importancia de renovar el entusiasmo de la militancia y construir un equipo diverso, plural y comprometido con los valores del PP para consolidarlo como el principal referente de centroderecha en Gijón.
Su lema es ‘Otra manera es posible’. ¿Se han hecho las cosas mal durante los últimos tiempos en el partido?
En realidad, más que hablar de errores pasados, prefiero centrarme en las oportunidades de mejora. Evidentemente, siempre hay cosas que se pueden hacer mejor, y mi propósito es poner el foco en el futuro para construir un PP de Gijón sólido, cohesionado y ganador. ‘Otra manera es posible’ significa abrirse al diálogo, fomentar la participación de los afiliados, conectar el partido con la sociedad y fomentar una cultura de trabajo en equipo, sin tutelajes, dejando atrás todo aquello que resta. Nuestro objetivo es que el PP de Gijón se convierta en un referente de unidad y soluciones, centrado en las preocupaciones reales de la gente.
¿Cómo planea recuperar el entusiasmo y la implicación de los afiliados en la vida política del partido?
El primer paso es escuchar. Los afiliados y simpatizantes son el motor del partido, y es esencial que perciban que sus ideas y propuestas cuentan. Para ello, proponemos la creación de nuevos equipos de trabajo temáticos y mesas de participación periódicas, manteniendo y potenciando la que ya existen. Así, fomentaremos un contacto constante con los afiliados y simpatizantes, valorando su experiencia y conocimientos. Además, abriremos la sede de forma permanente para que sea un lugar de encuentro y debate abierto a todos. Queremos que nuestros afiliados se sientan parte activa de la toma de decisiones, que tengan voz y voto en la definición de las estrategias y que perciban claramente su aportación al proyecto colectivo. Solo así lograremos un partido vivo, capaz de consolidarse como alternativa de gobierno que ilusione a todos los gijoneses.
¿Qué medidas específicas propone para que el PP de Gijón “respire política por los cuatro costados”?
Queremos un partido activo, que tenga vida en la sede y también esté en la calle, cercano a las inquietudes de los gijoneses. Implementaremos un calendario de actividades y actos públicos que permitan a nuestros afiliados y vecinos participar activamente: encuentros sectoriales, charlas con expertos, debates sobre temas locales y foros de discusión. El objetivo es generar un diálogo constante que vincule la realidad ciudadana con nuestras propuestas políticas. Este equipo que yo encabezo concebimos que la política debe ser cercana, útil y basada en propuestas que mejoren la vida de las personas.
¿Qué diferencia a su candidatura?
Respetando la experiencia y el trabajo de mis compañeros, y de todos quienes nos han precedido, nuestra candidatura abre las puertas a un nuevo PP. Defendemos la idea de que el PP de Gijón necesita una renovación y nuestra candidatura se basa en un compromiso real con la unidad. Hemos trabajado durante años en un proyecto que busca incorporar todas sensibilidades del partido y dar voz a todos los afiliados. No somos una candidatura personalista, con ataduras al pasado o personas concretas, sino un equipo cohesionado con amplia experiencia en diversos sectores. Además, tenemos una visión estratégica clara de lo que queremos para Gijón y Asturias, y estamos convencidos de que para lograrlo debemos sumar, no dividir.
¿Cómo puede ser que sea la primera vez en 10 años que elija la militancia?
Es cierto que una década sin congreso es un periodo excesivo. Aun así, lo importante es que ahora, finalmente, los afiliados recuperan el protagonismo que nunca debieron perder. La falta de un congreso durante tantos años ha limitado la capacidad de los militantes para expresar sus ideas y su voto. Pero toca mirar siempre hacia delante y lo importante ahora es corregir esa inercia y garantizar que, a partir del 8 de febrero, el partido avance y funcione de forma democrática y participativa, escuchando siempre la voz de los afiliados. El congreso es el momento clave para que los afiliados del PP de Gijón decidan el rumbo de su partido. Sin duda, esta participación va a reforzar la democracia interna y legitimará plenamente a la dirección que salga elegida.
¿Qué criterios está utilizando para formar su equipo?
Mi intención es contar con todas aquellas personas que deseen sumar, independientemente de a quién hayan apoyado en el proceso electoral interno. El objetivo es construir un Partido Popular fuerte y cohesionado, y para ello, la integración es clave. Estoy convencido de que el proyecto que hemos planteado, con espíritu de diálogo y respeto, puede acoger a todos los que quieran trabajar con la motivación de servir a sus vecinos. Somos un equipo con perfiles complementarios, con experiencia profesional y capacidad de gestión, pero, sobre todo, hemos valorado tanto la trayectoria laboral como la implicación social y política. Queremos un equipo plural, donde convivan la veteranía y la juventud, y que represente al conjunto de la sociedad gijonesa. Cada persona, con generosidad, debe aportar su talento, ideas y un profundo sentido de la responsabilidad y compromiso. Estoy convencido de que el proyecto que hemos planteado puede acoger a todos los que quieran trabajar por Gijón y por Asturias desde el Partido Popular.
¿Cómo pretende integrar a los miembros de otras candidaturas si gana la presidencia?
Mi propuesta es clara: tender puentes desde el primer día. Las mejores ideas no entienden de etiquetas personales ni de bloques cerrados. Queremos sumar a todos aquellos que compartan nuestros valores y nuestra visión de un PP unido y renovado. La integración no será un mero gesto, sino una realidad efectiva a través de la colaboración en equipos de trabajo, comisiones específicas y una interlocución fluida en todo momento.
¿Qué acciones concretas plantea para que el PP vuelva a ser el principal partido de centroderecha en Gijón?
Considero que nuestro grupo municipal ya está trabajando en ello con mucho esfuerzo y tenacidad. Desde el minuto uno nuestra intención será ayudarles y trabajar juntos en el compromiso que tenemos con los ciudadanos. Pero, también intentaremos reconectar de mayor forma con la ciudadanía, mediante una presencia activa en las calles y en los barrios, escuchando las necesidades de los vecinos. Articularemos un programa político bien fundamentado, que ofrezca respuestas tangibles a los problemas de la ciudad que todavía no están resueltos (empleo, vivienda, plan de vías, vial de Jove, ZALIA.. etc.). Debemos generar ilusión y confianza a través de un liderazgo compartido y cercano. También trabajaremos con ahínco para reforzar la comunicación interna, para que cada afiliado sea un embajador de nuestros valores.
¿Cómo planea trasladar los principios del PP (prosperidad económica, bajada de impuestos, etc.) al día a día de Gijón?
Estos principios se traducen en propuestas concretas para impulsar la actividad económica local, apoyar al comercio y la hostelería, atraer inversión y fomentar la creación de empleo. También apostamos por una fiscalidad municipal responsable, que no ahogue a los contribuyentes y que a la vez permita a Gijón mantener unos servicios públicos de calidad. Consideremos que debemos favorecer la colaboración público-privada, creando un clima de confianza y prosperidad. Nuestro objetivo es que las políticas del PP se sientan en la vida cotidiana de los gijoneses, ofreciendo oportunidades de prosperidad para todos y que puedan generen oportunidades de empleo y bienestar..
¿Cómo garantizará una relación fluida y efectiva con Foro mientras mantiene la identidad propia del PP?
La coalición de gobierno es un ejercicio de responsabilidad y de diálogo constante. Mantener nuestra identidad propia implica defender con claridad nuestras propuestas y principios, pero también respetar los acuerdos alcanzados y las prioridades comunes. La clave es el diálogo permanente y el respeto mutuo. Si el PP y Foro coinciden en puntos esenciales para mejorar Gijón, debemos trabajar de la mano, siempre desde la transparencia y la búsqueda del interés general. Solo desde el consenso se pueden lograr avances significativos y duraderos. De esta forma, evitaremos conflictos innecesarios y protegeremos la personalidad y la visión política del PP.
¿Cuál sería su postura si se planteara una coalición electoral en Gijón o Asturias antes de 2027?
Lo primero es fortalecer el proyecto del PP y desarrollar una hoja de ruta clara y ambiciosa para Gijón y Asturias. Si, llegado el momento, se planteara una coalición, estudiaríamos las posibilidades con rigor y responsabilidad, siempre defendiendo los valores que nos definen. Estaríamos dispuestos a explorar cualquier posibilidad que fortalezca el centroderecha y que ofrezca a la sociedad un proyecto de futuro fiable y coherente. Cualquier acuerdo tendría que basarse en el beneficio de los ciudadanos, no en intereses de partido.
¿Qué balance hace del liderazgo de la directiva saliente? ¿Qué conservaría y qué cambiaría?
Agradezco y reconozco el trabajo realizado por Pablo González y, por supuesto, hay aspectos que han funcionado bien, como el mantenimiento de la estructura y el esfuerzo de quienes han dedicado su tiempo al partido. Sin embargo, también es cierto que hemos carecido de la cohesión e ilusión necesaria para dar un salto de calidad. Conservaría la experiencia acumulada y la dedicación de muchos afiliados e intentaré mejorar el enfoque hacia una organización más participativa y transparente.
Todos sabemos que han sido años difíciles, pero reconozco el esfuerzo realizado para mantener al PP en la senda de la responsabilidad institucional. Ahora toca una necesaria apertura mayor a los afiliados, la incorporación de nuevos de equipos y una mejora sustancial en la comunicación interna. Mi candidatura recoge esos proyectos para impulsar un cambio que nos fortalezca como partido.
¿Cree que el voto venezolano del partido en Gijón, muchos de ellos partidarios suyos, puede ser clave en el congreso?
Los afiliados de origen venezolano, al igual que todos los demás, son una parte importante de nuestra militancia y merecen la misma atención y respeto. Cuentan con una valiosa experiencia personal y profesional que enriquece nuestra visión. Más allá de ser clave o no numéricamente, su participación es un ejemplo de cómo el PP es un espacio político que defiende valores universales de libertad y prosperidad, y que acoge a quienes comparten nuestros principios, sin importar su procedencia. Para este nuevo equipo todos los afiliados son igualmente relevantes, vengan de donde vengan. A nuestros afiliados de origen venezolano les agradezco su valiosa participación en el partido y los animo a que ejerzan, como todos los demás, su derecho al voto para construir unidos el futuro del PP de Gijón.