• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 29 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

¿Desaparecerá la Noche de los Fuegos tal y como a conocemos? Todas las novedades del nuevo contrato

Redacción por Redacción
17/10/24
CompartirTweet

El nuevo contrato, licitado por Divertia, incorpora importantes novedades respecto a años anteriores

Noche de los Fuegos / miGijón

El tradicional espectáculo pirotécnico de la Noche de los Fuegos de Begoña podría tener un cambio en su puesta en escena a partir del próximo año. Por primera vez, el nuevo contrato licitado por Divertia Gijón S.A., la entidad organizadora de los festejos de verano de la ciudad, contempla la opción de utilizar un segundo punto de lanzamiento de fuegos artificiales, además del habitual en el Cerro de Santa Catalina. El pliego de condiciones para seleccionar a la empresa que se encargará de los espectáculos pirotécnicos entre 2025 y 2027 incluye este nuevo criterio de evaluación, que otorgará hasta cinco puntos a las propuestas que contemplen el uso de un segundo emplazamiento de lanzamiento. 

Más opciones, pero el Cerro sigue siendo prioritario

El Cerro de Santa Catalina, considerado por los expertos como el lugar óptimo para la exhibición, seguirá siendo el emplazamiento principal, pero las empresas pirotécnicas están invitadas a explorar nuevas ideas para complementar la propuesta. No se ha establecido una ubicación fija para este segundo punto, y la decisión final dependerá de las propuestas creativas que se reciban. El objetivo es ofrecer una experiencia renovada tras años de celebraciones en un formato tradicional.

PUBLICIDAD

El contrato en licitación tiene un valor estimado de 330.000 euros (sin IVA), distribuidos en tres años, con un presupuesto anual de 110.000 euros, un aumento respecto a los 92.000 euros del contrato anterior. A esta cifra hay que añadir 23.100 euros correspondientes al IVA. El contrato, inicialmente de un año, tiene la opción de prorrogarse por dos años más, lo que garantiza la continuidad de los fuegos en 2027. Además del espectáculo de la Noche de los Fuegos, la empresa adjudicataria deberá encargarse de otros dos eventos pirotécnicos clave en el calendario festivo de Gijón: el Restallón, que tiene lugar al mediodía del 15 de agosto, y el espectáculo de la Noche de San Xuan, el 23 de junio, que incluye el encendido de la tradicional hoguera en la Playa de Poniente.

Menos duración para el espectáculo pirotécnico

Otra novedad en el contrato es la reducción en la duración del espectáculo de la Noche de los Fuegos, que pasará a una duración más acotada, de entre 20 y 25 minutos. Este ajuste busca optimizar el ritmo y la calidad del evento, manteniendo la intensidad del espectáculo en un periodo de tiempo más concentrado.

PUBLICIDAD

En cuanto al pliego de condiciones, este establece una puntuación máxima de 100 puntos, distribuidos entre distintos aspectos técnicos y artísticos del proyecto pirotécnico. Además de los criterios ya mencionados, se valorará la calidad y seguridad del espectáculo, la adecuación del montaje al entorno, y la implementación de sistemas de disparo modernos y fiables. En línea con las tendencias actuales, se otorgarán hasta 10 puntos adicionales por el uso de elementos pirotécnicos de baja generación de humo, lo que mejoraría la visibilidad del espectáculo y reduciría su impacto ambiental.

Por otra parte, el adjudicatario también deberá presentar un plan de gestión medioambiental específico para el contrato, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de los eventos. Se valorará con hasta 5 puntos la acreditación de un sistema de gestión ambiental certificado, como la norma UNE-EN ISO 14001.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.