• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

¿Dónde están hoy las playas más frías de España? En Asturias, no… Pero por poco

Redacción por Redacción
19/07/24
CompartirTweet

Según el sitio web eltiempo.es, la costa del Cantábrico registra este viernes las temperaturas del agua más bajas, con sólo 18 grados en Galicia y apenas 20 en el Principado; Valencia y Mallorca, con 26,8, son los litorales más cálidos

El playón de Bayas, el arenal más extenso de la geografía asturiana, y uno de los más solicitados por los bañistas en verano. / Wikipedia.

Es un clásico del verano asturiano: cuando no llueve, hace viento. Cuando el viento desaparece, baja la temperatura. Y, aunque los grados en tierra sean llevaderos, de repente en el agua no es así. Sin embargo, este viernes parece que la región se ha librado de ser aquella de España con la mar más fría… Aunque por poco. Según ha hecho público hoy el sitio web eltiempo.es, el Cantábrico liderará el ranking nacional de aguas marítimas más frías, con la temperatura superficial rondando los 18 grados en Galicia, los 20 en el Principado y los 23 en el País Vasco. No obstante, se espera que se superen estos valores a lo largo de este fin de semana.

Por contraste con ese escenario norteño, en el Mediterráneo la temperatura superficial sigue subiendo. Frente a las costas de Murcia y en la boya de Tarragona ya supera los 26 grados, mientras que en la costa de Barcelona ronda los 25 grados. Las más altas se encuentran en las boyas de Valencia y Sa Rapita, en Mallorca, donde marcan 26,8 grados. Con todo, también hay puntos del Levante en los que se dan valores más bajos, incluso análogos a los del Cantábrico. Es el caso del norte de Cataluña, donde están entre los 21 grados y 24 grados. En el Estrecho está en torno a los 18 y 19 grados, aunque la boya de Melilla supera los 25 grados.

Más al sur, en el Atlántico andaluz la boya del Golfo de Cádiz marca más de 20 grados. La previsión para el fin de semana muestra que podrían alcanzarse valores de casi 29 grados en puntos entre la Comunidad Valenciana y Baleares. En las islas Canarias, las islas orientales tienen unas temperaturas algo más bajas que el resto, rondando los 22 grados. La isla de Gran Canaria ya supera el valor de los 22,5 grados y, cuanto más al oeste, más alta será. En la boya de Santa Cruz de Tenerife se alcanzan los 23 grados.

Así las cosas, el Mediterráneo está ligeramente más cálido de lo normal para esta época en las costas, con una anomalía entre uno y dos grados por encima de lo habitual. Una situación diferente hay en el Mediterráneo oriental, donde las anomalías superan los cinco grados en puntos del Adriático, y más de cuatro grados al sur de Grecia. Esto es debido a las intensas olas de calor que han asolado esas zonas. No obstante, en las aguas del Atlántico que bañan las playas, la temperatura está cercana a lo normal para la fecha. Incluso en la fachada atlántica gallega ligeramente por debajo de lo habitual para la época.

PUBLICIDAD

Comentarios 1

  1. Luis Alberto Pedregal says:
    10 meses ago

    Soy de Málaga ( aunque el apellido es asturiano ) y estoy pasando una temporada aquí y mi gran descubrimiento es que el agua del mar está casi como en mi tierra pero con una temperatura ambiental mucho más agradable.
    Voy a ir más a la playa este verano aquí que en Málaga y vivo a 100 metros de la playa !

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.